![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Suiza-reafirma-su-prohibicion-de-participar-en-conflictos-militares-tras.jpg)
El Parlamento suizo ha reafirmado su prohibición sobre la participación de sus ciudadanos en conflictos militares en el extranjero, tras la confirmación de la primera muerte de un mercenario suizo en el conflicto de Ucrania. Esta decisión se produce después de que la Comisión de Asuntos Legales del Consejo Nacional rechazara una propuesta presentada por el diputado del Partido Socialdemócrata, Jon Pult, que buscaba otorgar amnistía a los ciudadanos suizos que decidieran luchar en Ucrania.
La comisión argumentó que “la prohibición de participar como voluntario en combates dirigidos por fuerzas extranjeras es un principio fundamental del derecho suizo. Conceder amnistía o proceder con rehabilitaciones en conflictos en curso constituiría un reconocimiento político indeseable del mercenarismo”. Así, se reafirma la política de neutralidad que ha caracterizado a Suiza a lo largo de su historia.
Contexto del conflicto y la participación suiza
Desde el inicio de la escalada del conflicto con Rusia en 2022, Ucrania ha estado reclutando activamente a combatientes extranjeros, enfrentándose a problemas de deserción y pérdidas en el campo de batalla. A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno ucraniano, como la reducción de la edad de reclutamiento y el endurecimiento de las penas por evasión del servicio militar, las fuerzas armadas de Ucrania continúan enfrentando escasez de personal.
Recientemente, el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza confirmó la muerte de un ciudadano suizo que se había unido a las Fuerzas Armadas de Ucrania, siendo este el primer caso oficialmente reconocido desde que comenzó el conflicto. Aunque se ha informado a la embajada suiza en Kiev sobre la probable muerte del individuo en combate, los detalles sobre su unidad o despliegue no han sido divulgados.
El número total de suizos que combaten en Ucrania sigue siendo incierto. Según las autoridades de justicia militar del país, el año pasado se estaban llevando a cabo 13 investigaciones contra ciudadanos sospechosos de actividades mercenarias en Ucrania. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia informó en marzo que 57 suizos habían luchado en Ucrania, de los cuales 30 habrían muerto. Moscú sostiene que un total de 13,387 combatientes extranjeros se han unido a las fuerzas ucranianas, con cerca de 6,000 fallecidos, principalmente de Polonia, Georgia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Las narrativas en torno a estos combatientes varían considerablemente. Mientras que los medios occidentales a menudo los presentan como voluntarios desinteresados que ayudan en la defensa de Ucrania, Moscú los clasifica como mercenarios, considerándolos objetivos militares legítimos y sujetos a persecución.