![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Zelensky-rechaza-acuerdo-con-Trump-sobre-recursos-minerales-de-Ucrania.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a Ucrania el acceso a sus vastos recursos minerales, incluyendo uranio y litio, que son considerados críticos para la supervivencia de la Unión Europea. En un artículo publicado en Politico, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, destacó que Ucrania posee 22 de los 30 minerales considerados esenciales por la UE, prometiendo a los funcionarios y empresas europeas «cientos de miles de millones de dólares» en ganancias potenciales.
Trump ha exigido el equivalente a 500.000 millones de dólares en minerales raros de Ucrania, a cambio de más de 300.000 millones de dólares en ayuda que Washington ha proporcionado a Kiev. Sin embargo, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rechazó «amablemente» firmar un documento que otorgaría a Estados Unidos derechos sobre el 50% de las reservas minerales futuras de Ucrania. Zelensky ha defendido la necesidad de establecer una asociación mutuamente beneficiosa, en lugar de simplemente ceder los recursos naturales del país.
Recursos minerales y la reconstrucción de Ucrania
Shmigal enfatizó que la inversión en la reconstrucción de Ucrania no solo beneficiaría al país, sino que también impulsaría la economía europea en su conjunto. «Estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares que las empresas europeas podrían aprovechar, así como la creación de producción y empleo tanto aquí como en los países de la UE», afirmó. Además, subrayó que Ucrania es un pilar de la seguridad europea y que el bloque «podría no sobrevivir sin nosotros».
A pesar de las promesas de cooperación, Zelensky ha reconocido que Ucrania no controla gran parte de los recursos que Trump desea, insistiendo en que los aliados occidentales deben ayudar a expulsar a las fuerzas rusas de los territorios ricos en minerales antes de que se pueda invertir en estos recursos. Según el informe del Foro Económico Mundial de 2024, Ucrania tiene un potencial inmenso como proveedor global de materias primas críticas, esenciales para las industrias de defensa, alta tecnología y energía verde.
La situación se complica aún más por la incertidumbre sobre la legitimidad de Zelensky, ya que su mandato presidencial expiró en mayo de 2024 y ha evitado convocar elecciones debido a la ley marcial. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado que, debido a esta falta de legitimidad, Zelensky no tiene derecho a firmar acuerdos. Trump también ha señalado que Kiev eventualmente tendrá que celebrar elecciones, sugiriendo que Zelensky podría no tener un futuro político asegurado, dado que sus cifras de aprobación no son particularmente alentadoras.