
La 78ª edición de los Premios BAFTA, celebrada recientemente, se ha saldado con importantes triunfos para la película «Conclave», que se alzó con cuatro galardones, entre ellos el de Mejor Película y el de Mejor Película Británica. Este thriller centrado en el Vaticano, protagonizado por Ralph Fiennes y dirigido por Edward Berger, partía con un total de doce nominaciones, convirtiéndose en la cinta con más opciones a lo largo de la jornada. Su éxito en los BAFTA la posiciona como una de las principales candidatas a los próximos Premios Oscar.
En un discurso durante la entrega del premio a la Mejor Película Británica, Berger reflexionó sobre el contexto actual de crisis democrática, señalando que “las instituciones que solían unirnos ahora nos dividen”. El realizador subrayó la importancia del cine como medio para mantener la fe en tiempos difíciles.
Por su parte, «The Brutalist», un drama épico sobre un arquitecto húngaro, también tuvo una noche destacada, logrando cuatro premios, incluido el de Mejor Director para Brady Corbet y Mejor Actor para Adrien Brody. Este último superó a competidores de renombre, como Timothée Chalamet, quien no logró llevarse ningún galardón por su papel en «A Complete Unknown».
En la categoría de Mejor Actriz, Mikey Madison recibió el reconocimiento por su actuación en «Anora», una tragicomedia que además se coronó con el premio a la Mejor Película Infantil y Familiar. La crítica ha elogiado esta obra, describiéndola como una comedia neoyorquina vibrante que combina elementos de romances atípicos y una narrativa oscura.
Otro de los momentos destacados de la gala fue el reconocimiento a Warwick Davis, conocido por su participación en «Star Wars», quien recibió el BAFTA Fellowship por su trayectoria y su labor en pro de una industria del cine más inclusiva. Davis, quien fundó una agencia de talentos para actores de baja estatura, expresó su gratitud al recibir este galardón, resaltando su impacto personal.
En el ámbito de los cortometrajes, «Rock, Paper, Scissors» fue galardonado como Mejor Cortometraje Británico, mientras que «Wonder» se llevó el premio a la Mejor Animación Británica. Asimismo, «Dune: Part Two» destacó en las categorías técnicas, ganando premios por Sonido y Efectos Visuales.
La edición de este año también marcó un hito en la historia de los Oscars, con «Emilia Pérez» convirtiéndose en la película de habla no inglesa más nominada de todos los tiempos, sumando un total de 13 nominaciones. Sin embargo, la controversia surgió en torno a su protagonista, Karla Sofía Gascón, tras la reaparición de publicaciones en redes sociales que generaron un fuerte rechazo público. Esto ha llevado a Netflix a distanciarse de la actriz en un intento por salvaguardar las opciones de la película en la temporada de premios.
La gala de los BAFTA ha reafirmado la relevancia de las producciones británicas en la actualidad, evidenciando tanto su diversidad como su capacidad de abordar temáticas complejas y actuales a través del poder del cine.