El vicepresidente estadounidense J.D. Vance critica a políticos europeos por temer a sus votantes

In Internacional
febrero 16, 2025

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha criticado a los políticos europeos por su temor a sus propios votantes, en un discurso realizado durante su visita a Alemania para asistir a la Conferencia de Seguridad de Múnich. En este contexto, Vance se reunió con Alice Weidel, líder del partido Alternativa para Alemania (AfD), conocido por su postura de derecha y su oposición a la inmigración.

La reunión, que duró aproximadamente media hora, abordó temas como el conflicto en Ucrania, las políticas internas alemanas y la libertad de expresión. Vance hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos europeos abandonen lo que él denominó «firewalls» políticos, que son medidas adoptadas por los partidos tradicionales para evitar la inclusión de formaciones de extrema derecha en los gobiernos de coalición. Aunque no mencionó directamente al AfD, su crítica se dirigió a la tendencia de los políticos europeos a evitar el diálogo con estos partidos, sugiriendo que tal actitud podría poner en riesgo la esencia democrática de sus naciones.

Reacciones y contexto político en Alemania

El discurso de Vance se produce en un momento en que el AfD está ganando terreno en las encuestas, posicionándose en segundo lugar con un 21% de apoyo entre los votantes alemanes, justo antes de las elecciones parlamentarias del 23 de febrero. A pesar de ser objeto de vigilancia por parte de los servicios de inteligencia alemanes por sospechas de extremismo, el partido insiste en que su enfoque es defender los intereses del pueblo alemán.

La controversia se intensificó tras la reciente aprobación de Weidel como candidata a canciller por parte de Elon Musk, un aliado cercano del expresidente Donald Trump. Este respaldo ha sido interpretado por algunos sectores como una intromisión en el proceso electoral alemán, lo que llevó al gobierno alemán a acusar a Musk de interferencia electoral. Vance, sin embargo, defendió la libertad de expresión, argumentando que la crítica a Musk es un signo de que este valor fundamental está en retroceso en Europa.

La respuesta de los políticos alemanes no se hizo esperar. El canciller Olaf Scholz expresó su desacuerdo con las afirmaciones de Vance, afirmando que la extrema derecha no debería tener cabida en los procesos de toma de decisiones políticas en Alemania. Por su parte, Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), también se reunió con Vance y, aunque destacó la importancia de las relaciones transatlánticas, calificó el discurso del vicepresidente como una forma de interferencia en los asuntos internos alemanes.

La situación refleja un creciente desafío para los partidos tradicionales en Europa, que se enfrentan a un aumento de la popularidad de las formaciones de derecha. La postura de Vance y su encuentro con el AfD podrían ser indicativos de una estrategia más amplia por parte de algunos sectores políticos estadounidenses para influir en el panorama político europeo, en un momento en que la polarización y el extremismo parecen estar en aumento en ambos lados del Atlántico.

/ Published posts: 8345

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.