188 views 4 mins 0 comments

¿La inteligencia artificial nos está volviendo más tontos?

In Sin categoría
febrero 16, 2025

La tecnología ha transformado nuestra manera de interactuar con el mundo, facilitando tareas que antes requerían un esfuerzo mental considerable. Sin embargo, surge una inquietud: ¿somos realmente más inteligentes o, por el contrario, estamos sacrificando nuestras capacidades cognitivas en favor de la eficiencia? Esta interrogante se vuelve aún más relevante en el contexto de la inteligencia artificial generativa, como es el caso de ChatGPT, utilizado por millones de personas en todo el mundo.

Un reciente estudio realizado por investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon ha puesto de manifiesto que el uso frecuente de herramientas de IA podría estar relacionado con una disminución en las habilidades de pensamiento crítico. El análisis se centró en cómo los usuarios perciben el impacto de estas tecnologías en su capacidad para razonar de manera efectiva.

La relación entre la IA y el pensamiento crítico

El pensamiento crítico se puede definir como la capacidad de evaluar y juzgar la calidad de nuestros propios procesos de razonamiento. Esto implica aplicar normas de claridad, precisión, profundidad y relevancia a nuestras reflexiones. Sin embargo, el estudio se basa en una taxonomía del pensamiento crítico propuesta en 1956 por el psicólogo educativo Benjamin Bloom, que ha sido objeto de críticas en años posteriores. Esta taxonomía sugiere que existe una jerarquía en las habilidades cognitivas, donde las habilidades de orden superior se construyen sobre las de orden inferior. No obstante, esta idea no se sostiene en todos los contextos, lo que plantea interrogantes sobre la validez de la metodología utilizada en la investigación.

Los hallazgos indican que, aunque muchos trabajadores del conocimiento creen que utilizan menos pensamiento crítico al emplear IA en sus tareas, este fenómeno parece ser compensado por un aumento en la eficiencia. De hecho, los participantes que mostraron mayor confianza en las capacidades de la IA tendieron a reportar un menor uso del pensamiento crítico en sus tareas diarias, mientras que aquellos que confiaban más en sus propias habilidades mantenían un enfoque más crítico.

Sin embargo, es importante señalar que el estudio se basa en la autopercepción de los participantes, un aspecto que puede estar influenciado por sesgos y problemas de interpretación. La definición de pensamiento crítico utilizada por los encuestados se centraba en la capacidad de establecer objetivos claros y evaluar el contenido generado por la IA, lo que puede no reflejar una verdadera práctica de pensamiento crítico en su sentido más amplio.

Los autores del estudio sugieren que los desarrolladores de IA deberían implementar características que fomenten la supervisión crítica por parte de los usuarios. No obstante, la esencia del pensamiento crítico debe ser ejercida en todas las etapas del proceso, desde la formulación de preguntas hasta la evaluación de los resultados generados por la tecnología.

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, es crucial que los individuos se conviertan en pensadores críticos antes de interactuar con estas herramientas. Esto implica cuestionar supuestos, evaluar diversas perspectivas y practicar un razonamiento sistemático. Solo así se puede evitar una dependencia excesiva de la IA y fortalecer nuestras capacidades cognitivas.

/ Published posts: 8258

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.