233 views 6 mins 0 comments

MACAAL de Marrakech: Un nuevo hogar para el arte contemporáneo africano

In Cultura
febrero 16, 2025

El Museo de Arte Contemporáneo Africano Al Maaden (MACAAL), ubicado en Marrakech, ha reabierto sus puertas tras una ambiciosa transformación que busca consolidar su papel como un referente en la promoción del arte contemporáneo africano. Con el apoyo significativo de la Fondation Alliances, este museo ha renovado sus instalaciones y ha presentado su primera exposición permanente titulada ‘Siete Contornos, Una Colección’, que exhibe más de 150 obras de artistas consagrados y emergentes.

La colección, que es una de las más completas de arte contemporáneo africano en el mundo, incluye una variedad de medios como pintura, escultura, fotografía, textiles y multimedia. Este esfuerzo por diversificar la representación artística se refleja en el enfoque curatorial de la exposición, que busca desafiar las percepciones convencionales del arte africano a través de galerías temáticas que abordan conceptos como la descolonización y el medio ambiente.

Othman Lazraq, presidente de MACAAL, ha declarado que la transformación del museo responde a una creciente demanda del público por un acceso más amplio a la colección, la cual ha sido construida a lo largo de cuatro décadas por la familia Lazraq. La nueva exhibición busca no solo mostrar la riqueza del arte contemporáneo africano, sino también conectar a los visitantes con las realidades culturales, políticas e históricas del continente.

La exposición ‘Siete Contornos, Una Colección’ está organizada en galerías temáticas, cada una con un verbo que invita a la reflexión: descolonizar, cohabitar, iniciar, transcribir, converger, prometer y tejer. Esta estructura no solo proporciona múltiples perspectivas sobre el arte contemporáneo africano, sino que también incluye videos de autores que ofrecen análisis y comentarios sobre las obras, fomentando un entendimiento más matizado del contexto en el que se producen.

Además de la exposición permanente, MACAAL ha incorporado nuevos espacios para instalaciones específicas, así como una biblioteca multimedia, reforzando su rol como plataforma global para el arte africano. Lazraq ha subrayado que el museo se ha convertido en un centro cultural dinámico desde su creación en 2016, con un enfoque en enriquecer la experiencia del visitante y fortalecer su misión educativa.

La evolución de la colección de MACAAL ha sido orgánica, comenzando con un enfoque en los pioneros del arte marroquí y expandiéndose hacia una perspectiva panafricana. Este enfoque inclusivo ha permitido que el museo presente obras de artistas de diversas partes del continente y más allá, reflejando la riqueza de los diálogos artísticos transcontinentales. El museo también está comprometido con la visibilidad de los artistas contemporáneos, ofreciendo programas de residencias y exposiciones temporales para apoyar su desarrollo cultural y profesional.

En el contexto de Marrakech, MACAAL se posiciona como un punto de encuentro único dentro del ecosistema cultural de la ciudad, que ya alberga otras galerías y ferias de arte. Sin embargo, a diferencia de estas, su enfoque está en el público general, asegurando que el arte africano contemporáneo sea accesible para todos. La intención es hacer de MACAAL un espacio donde artistas, curadores y audiencias de todo el mundo puedan converger, promoviendo así un diálogo enriquecedor sobre el arte contemporáneo africano.

La accesibilidad es un principio fundamental para el museo, que organiza visitas educativas para grupos escolares y comunidades locales, así como eventos que fomentan la inclusión y la diversidad. A través de iniciativas como el ‘Couscous Friday’, MACAAL busca crear un sentido de comunidad y democratizar el espacio del museo, asegurando que el arte contemporáneo africano sea parte del patrimonio cultural compartido de Marrakech.

En un momento en que el debate sobre la descolonización de las instituciones artísticas cobra fuerza, MACAAL se esfuerza por restituir el arte africano a su contexto original, lejos de las narrativas coloniales. A través de sus exposiciones y programas educativos, el museo promueve una visión más inclusiva y auténtica del arte, contribuyendo a la revalorización de las prácticas locales y a una historia del arte más equilibrada y diversa. Este enfoque se refleja en su compromiso de ser un vehículo para el intercambio cultural y un defensor de la historia y el patrimonio artístico africano en el escenario global.

/ Published posts: 8400

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.