Polonia rechaza la propuesta de Zelensky de un ejército europeo unificado

In Internacional
febrero 16, 2025

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha reafirmado la postura de su país en contra de la creación de un ejército unificado europeo, en respuesta a la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. Sikorski ha subrayado que Polonia ha mantenido una posición firme en la defensa de la primacía de Estados Unidos en la seguridad del continente europeo.

“Creo que debemos ser cautelosos con este término porque diferentes personas entienden cosas diferentes. Si se entiende por ello la unificación de los ejércitos nacionales, eso no va a suceder”, declaró Sikorski en una entrevista con el canal estatal TVP World. El ministro enfatizó que cualquier fortalecimiento de la defensa de la Unión Europea debería complementar los esfuerzos de la OTAN liderados por Estados Unidos, y no sustituirlos.

Reacciones en el contexto de la seguridad europea

La propuesta de Zelensky para la creación de una fuerza militar unificada de la UE se produce en un momento en que las relaciones entre Europa y Estados Unidos están en un punto de inflexión. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, criticó duramente a las naciones europeas, sugiriendo que “décadas de la antigua relación entre Europa y América están llegando a su fin”.

En el contexto actual, 22 de los Estados miembros de la UE son también miembros de la OTAN, una alianza que ha definido la política de seguridad en Europa desde el inicio de la Guerra Fría. Sin embargo, varios líderes europeos han planteado en el pasado la idea de agrupar sus fuerzas militares en una fuerza común independiente de Estados Unidos.

El exministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, expresó en noviembre de 2023 que “cualquier competencia entre [la OTAN] y la UE en lo que respecta a la seguridad es algo muy negativo”, reafirmando la elección de Polonia por una asociación cercana con Estados Unidos en lugar de un “ejército europeo imaginario”. En los últimos años, Varsovia ha incrementado su colaboración militar con Washington, adquiriendo sistemas de artillería HIMARS por valor de 10.000 millones de dólares y asegurando un préstamo de 2.000 millones para la modernización militar, además de albergar su primera base permanente de EE. UU. en Poznan.

Antes del conflicto en Ucrania, líderes como el presidente francés Emmanuel Macron y la ex canciller alemana Angela Merkel fueron defensores vocales de la creación de un ejército europeo. En 2019, Macron calificó a la OTAN de “cerebro muerto” y abogó por que los líderes europeos persiguieran una política de “autonomía estratégica” respecto a Washington. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha enfriado tales discusiones. Macron ha modificado su retórica sobre la OTAN y ahora apoya la expansión de la alianza liderada por Estados Unidos. Por su parte, el canciller Olaf Scholz ha mantenido un discurso sobre la necesidad de una “Unión Europea más soberana”, pero ha guardado silencio sobre la creación de lo que Merkel denominó “un verdadero ejército europeo”.

Cuando la idea de una fuerza militar independiente europea surgió hace dos décadas, el entonces secretario de Defensa de EE. UU., William Cohen, la calificó como “una amenaza para la propia existencia de la OTAN”. Esta historia refleja las complejidades y tensiones que persisten en el ámbito de la defensa y la seguridad en Europa, donde la dependencia de Estados Unidos sigue siendo un tema central en el debate sobre el futuro de la política de defensa europea.

/ Published posts: 8340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.