
El director surcoreano Bong Joon Ho, conocido por su aclamada película ‘Parasite’, regresa con ‘Mickey 17’, una adaptación de la novela ‘Mickey7’ de Edward Ashton. Este nuevo trabajo, que se estrena en el 75º Festival de Berlín, promete ser una sátira futurista en la que el actor Robert Pattinson interpreta a dos versiones de sí mismo en un contexto espacial. Aunque no se considera su obra más destacada, la crítica apunta que se trata de la película más divertida que ha realizado hasta la fecha.
La trama de ‘Mickey 17’ se sitúa en el año 2054 y sigue la vida de Mickey Barnes, un personaje que se encuentra en una situación desesperada. Tras acumular deudas con un prestamista peligroso en la Tierra, Mickey y su socio Timo, interpretado por Steven Yeun, intentan emprender un negocio de macarons que no prospera. Para escapar de sus problemas, deciden unirse a una expedición interplanetaria organizada por Kenneth Marshall, un expolítico que ahora actúa como plutócrata, y su esposa Ylfa, interpretada por Toni Collette.
Mickey, sin leer los términos del contrato, se convierte en un «expendable», un ser que puede ser enviado a misiones suicidas. Cuando muere, su cuerpo es incinerado y se imprime una nueva versión de él con todos sus recuerdos. Sin embargo, en una de estas misiones, su 17ª versión es olvidada en un abismo, dando lugar a la creación de su 18ª réplica, lo que complica la situación al generar un «múltiple» que debe ser eliminado. Esta premisa plantea un conflicto entre las dos versiones de Mickey y añade un toque de humor a la historia.
El filme no se adentra profundamente en cuestiones filosóficas sobre la vida y la muerte, a pesar de que estos temas están presentes. Bong Joon Ho parece más interesado en ofrecer una comedia satírica que en explorar las implicaciones éticas de la clonación y la existencia. La interpretación de Pattinson es elogiada, destacando su habilidad para encarnar tanto a un Mickey más ingenuo como a uno más despiadado. Mark Ruffalo y Toni Collette también ofrecen actuaciones memorables, interpretando a un matrimonio excéntrico que refleja ciertos aspectos de figuras contemporáneas en el ámbito político y empresarial.
A lo largo de la película, se pueden notar referencias a preocupaciones actuales como el autoritarismo y la xenofobia, aunque el director no se detiene demasiado en la crítica política. La narrativa, llena de humor y momentos absurdos, recuerda a trabajos anteriores de Bong, como ‘Okja’ y ‘Snowpiercer’, pero se siente más ligera y menos centrada en el comentario social. La mezcla de humor y sátira en ‘Mickey 17’ resulta en una experiencia cinematográfica entretenida, a pesar de su falta de profundidad en algunos aspectos narrativos.
En definitiva, ‘Mickey 17’ se presenta como una sátira futurista que combina entretenimiento y reflexión, aunque con un enfoque más liviano que el de sus obras anteriores. La película se estrenará en cines en marzo, tras su presentación en la Berlinale.