Rutte insta a Europa a dejar de quejarse y proponer soluciones concretas para el conflicto en Ucrania

In Internacional
febrero 16, 2025

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha instado a los líderes europeos a dejar de quejarse por sentirse marginados en las conversaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania y a tomar medidas concretas. Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Rutte subrayó la necesidad de presentar ideas prácticas que aborden tanto el conflicto Rusia-Ucrania como el aumento del gasto en defensa por parte del bloque europeo.

“Involúcrense en el debate, no quejándose, sino presentando ideas concretas”, afirmó Rutte, quien también hizo hincapié en que muchos países europeos aún no han cumplido con los objetivos de gasto en defensa previamente acordados. El secretario general de la OTAN confirmó que se espera que el bloque liderado por Estados Unidos alcance un nuevo acuerdo sobre estos objetivos durante la próxima cumbre de la organización, programada para junio.

Preocupaciones sobre la Exclusión Europea

Los miembros europeos de la OTAN han expresado su alarma ante la posibilidad de ser excluidos de las negociaciones de paz que podrían resolver el conflicto en Ucrania, que lleva en curso casi tres años. Esta preocupación se intensificó tras una llamada telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que marcó el primer contacto de alto nivel entre ambos líderes desde la escalada del conflicto en febrero de 2022.

El jueves, siete naciones europeas junto con la Comisión Europea insistieron en la necesidad de participar en cualquier futura negociación sobre Ucrania, advirtiendo que su exclusión haría imposible alcanzar una paz duradera. En un comunicado conjunto emitido tras una reunión ministerial en París, afirmaron: “Nuestros objetivos compartidos deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación”, añadiendo que “una paz justa y duradera en Ucrania es una condición necesaria para una sólida seguridad transatlántica”.

No obstante, Washington ha indicado que las potencias europeas podrían no tener un lugar en la mesa de negociaciones. Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, declaró en la Conferencia de Seguridad de Múnich que, aunque Kiev sin duda estará presente, Europa podría no estarlo. “Lo que no queremos es entrar en una discusión de gran grupo”, explicó Kellogg, lo que deja entrever un posible desinterés por parte de Estados Unidos en incluir a los países europeos en el proceso de negociación.

/ Published posts: 8090

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.