
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha instado a la creación de unas “fuerzas armadas de Europa”, un cuerpo militar continental que permita a los países europeos hacer frente a futuras amenazas sin depender de la ayuda de Estados Unidos o de la OTAN. Esta propuesta fue presentada durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde Zelensky reiteró su advertencia de que Rusia podría atacar a la Unión Europea una vez que finalice el conflicto en Ucrania, una afirmación que Moscú ha calificado de “tontería”.
Según Zelensky, Ucrania está “conteniendo a Rusia” y evitando que inicie operaciones militares en otros países europeos gracias a la ayuda extranjera. Para hacer frente a esta supuesta amenaza, el líder ucraniano sostiene que “Europa debe volverse autosuficiente, unida por fuerzas comunes”. En su discurso, enfatizó que “muchos líderes han hablado sobre la necesidad de que Europa tenga su propio ejército, y creo que ha llegado el momento. Deben crearse las fuerzas armadas de Europa”. Zelensky argumentó que es urgente comenzar a trabajar en este proyecto, dado que “no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos diga que no a Europa en cuestiones que la amenazan”.
El presidente ucraniano también hizo referencia a las declaraciones del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, quien reiteró la postura del expresidente Donald Trump de que los estados miembros europeos de la OTAN deben asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa. Zelensky interpretó estas palabras como un indicativo de que “las décadas de la antigua relación entre Europa y América están llegando a su fin” y que “Europa necesita ajustarse”.
La propuesta de un ejército europeo y la respuesta internacional
El líder ucraniano subrayó la necesidad de que “el futuro de Europa dependa únicamente de los europeos, y que las decisiones sobre Europa se tomen en Europa”. Sugirió que el ejército de Kiev podría convertirse en “la base para una fuerza militar unida en Europa”, a pesar de que Ucrania no es miembro de la Unión Europea. Además, Zelensky propuso que se le otorgue a Ucrania la oportunidad de “construir” su propia versión de la OTAN, afirmando que las aspiraciones a largo plazo de Ucrania de unirse a la alianza militar estadounidense no están “fuera de la mesa”, aunque se han pospuesto debido a que “el miembro más influyente de la OTAN parece ser [el presidente ruso Vladimir] Putin”, cuyas “caprichos tienen el poder de bloquear las decisiones de la OTAN”.
Sin embargo, la propuesta de Zelensky ha encontrado resistencia. Polonia, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski, ha rechazado la idea de un ejército europeo unificado, aunque ha expresado su apoyo a que la UE desarrolle sus propias capacidades de defensa. Sikorski afirmó que “la unión de las fuerzas armadas nacionales no va a suceder”.
Por su parte, el Kremlin ha desestimado repetidamente las afirmaciones sobre un posible ataque a la UE o a la OTAN, calificándolas de “nonsense absoluto” y parte de una campaña de propaganda anti-Rusia por parte de Occidente. Rusia ha mantenido una postura firme contra las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN, argumentando que la expansión de la alianza hacia el este representa una amenaza para su seguridad nacional y es un factor clave en el conflicto en curso con Kiev. El Kremlin ha insistido en que cualquier posible acuerdo debe incluir la neutralidad, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.