Descubren en Egipto un fósil de hyaenodonto que revela secretos de un antiguo depredador de la era Oligocena

In Ciencia y Tecnología
febrero 17, 2025

Descubrimiento de un hyaenodonto en Egipto: un vistazo a un antiguo depredador

Con dientes afilados y un cuerpo similar al de un perro, los hyaenodontos eran carnívoros que dominaron la cadena alimentaria en tiempos prehistóricos. Sin embargo, esta línea evolutiva se extinguió hace aproximadamente 25 millones de años, dejando a los paleontólogos con la tarea de desentrañar las causas de la desaparición de estos depredadores ápice. Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha hecho un importante hallazgo: un cráneo casi completo de una especie de hyaenodonto previamente no identificada. Este descubrimiento podría acercar a los científicos a una mejor comprensión de estos feroces animales y su historia evolutiva.

El fósil fue descubierto en la Depresión de Fayum, en el Desierto Occidental de Egipto, y representa el cráneo más completo del subgrupo Hyainailourinae encontrado en África. Según un estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, el cráneo data de principios del Oligoceno, hace unos 30 millones de años. La emoción fue palpable entre los investigadores cuando desenterraron el cráneo en 2020, un momento que la autora principal, Shorouq Al-Ashqar, recuerda con gran entusiasmo, destacando la importancia de este hallazgo tanto por su integridad como por la nueva información que aporta sobre este grupo extinto de animales carnívoros.

Bastetodon syrtos: un rey de los antiguos bosques egipcios

La nueva especie ha sido nombrada Bastetodon syrtos, en honor a Bastet, la diosa egipcia con cabeza de gato, debido a su hocico más corto en comparación con otros hyaenodontos. Este rasgo, junto con sus dientes en forma de cuchillo, sugiere que tenía una mordida extremadamente poderosa. En el ecosistema del Oligoceno, la Depresión de Fayum era un denso bosque tropical, y se cree que Bastetodon cazaba primates como el Aegyptopithecus, un ancestro de los humanos, así como a los primeros hipopótamos y elefantes. La investigación no solo proporciona una visión de los depredadores antiguos, sino que también ofrece una ventana a un tiempo de cambios ambientales globales y de la dinámica de extinción y aparición de nuevas especies en respuesta a estos cambios.

Los hyaenodontos han sido encontrados en América del Norte, Europa, Asia y África, variando en tamaño desde pequeños como las nutrias hasta tan grandes como rinocerontes. La rareza de los fósiles de carnívoros, que son menos comunes que los de herbívoros, hace que el hallazgo de un cráneo tan completo sea un avance significativo en el estudio de estos antiguos depredadores. Según los investigadores, este tipo de descubrimiento es fundamental para entender no solo las características físicas de los hyaenodontos, sino también cómo se relacionan con otros grupos de carnívoros y su adaptación a los cambios ambientales que eventualmente llevaron a su extinción, reemplazados por los ancestros de los perros, gatos y hienas que conocemos hoy en día.

/ Published posts: 8181

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.