177 views 3 mins 0 comments

Estudio revela patrones de polvo en el Pacífico Norte y su impacto en los ecosistemas marinos

In Sin categoría
febrero 17, 2025

Un estudio reciente del Instituto de Oceanografía Skidaway de la Universidad de Georgia ha revelado patrones significativos en el transporte de polvo atmosférico en el océano Pacífico Norte, específicamente cerca de Hawái. Esta investigación, publicada en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres, abarca más de 40 años de datos sobre la estacionalidad y variabilidad del polvo, que desempeña un papel crucial en el ecosistema marino y en la regulación del clima del planeta.

Patrones estacionales del polvo atmosférico

Los autores del estudio identificaron dos pulsos principales de polvo a lo largo del año: el primero se produce entre febrero y agosto, alcanzando su punto máximo a mediados de abril y representando el 78% del polvo anual. El segundo pulso ocurre de septiembre a enero, con un pico en noviembre y contribuyendo con el 22% restante. A pesar de las variaciones estacionales, estos eventos de polvo han mostrado poco cambio desde la década de 1980.

El polvo que llega al océano está compuesto por minerales nutritivos, como el hierro, que son esenciales para la proliferación de fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina. Según Dan Ohnemus, autor principal del estudio, el menor pulso de polvo en invierno coincide con picos de productividad oceánica, lo que sugiere que su impacto en el ecosistema marino podría ser más significativo de lo que se ha considerado hasta ahora.

El análisis se basa en datos del producto de reanálisis atmosférico de NASA, MERRA-2, que permite rastrear las concentraciones anuales de polvo desde la década de 1980 en la estación oceánica Aloha, situada a 100 kilómetros al norte de Oahu. Además, el estudio incorpora información del proyecto HATS (Hawaiian Aerosol Time-Series) realizado entre 2022 y 2023, que documentó que 2022 fue uno de los años más polvorientos desde 1980, mientras que 2023 mostró una disminución notable en los niveles de polvo.

La investigación sugiere que el polvo atmosférico no solo tiene relevancia local, sino que su estudio puede ser aplicable a otras regiones del mundo donde se produzca una deposición significativa de material atmosférico en el océano. Clifton Buck, coautor del estudio, enfatiza que proyectos como HATS ayudan a entender cómo el polvo llega al océano y las consecuencias de su deposición.

Este trabajo conjunto entre investigadores y el uso de datos históricos proporciona un contexto valioso para abordar preguntas sobre el impacto del polvo en los ecosistemas marinos, un tema que cobra cada vez más relevancia en el contexto del cambio climático y la salud de los océanos.

/ Published posts: 8183

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.