Hungría acusa a Europa de ser «calentadores de guerra» tras la cumbre de Macron sobre Ucrania

In Internacional
febrero 17, 2025

El conflicto en Ucrania sigue generando tensiones no solo en el terreno bélico, sino también en el ámbito diplomático. Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha calificado a los líderes europeos que respondieron al llamado del presidente francés Emmanuel Macron para una cumbre de emergencia como “calentadores de guerra”. Esta declaración se produce en un contexto donde las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia están en marcha, lo que ha llevado a Macron a convocar a sus homólogos europeos para discutir la situación en Ucrania.

La Cumbre de Emergencia y las Reacciones Europeas

La cumbre, que se celebró en París, fue convocada tras el anuncio de que Washington y Moscú iniciarían conversaciones bilaterales en Arabia Saudita, lo que podría llevar a una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin. Szijjarto expresó su preocupación por el hecho de que algunos países europeos parecen estar más interesados en prolongar el conflicto que en buscar una solución pacífica. “Aquellos que han estado alimentando el fuego durante los últimos tres años se están reuniendo en París hoy”, afirmó el ministro húngaro.

El enfoque de Szijjarto resuena con la postura de varios países que, según él, han seguido una “estrategia equivocada” en relación con el conflicto. Mientras tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha manifestado su disposición a enviar tropas británicas para garantizar la seguridad de Kiev en caso de un alto el fuego, lo que añade una capa más de complejidad a la situación.

Por su parte, Macron ha mencionado la posibilidad de desplegar tropas occidentales, tanto como pacificadores como en un rol más activo, en caso de que las fuerzas rusas rompan la línea del frente ucraniano. Esta postura ha generado inquietud en Moscú, que ha advertido que cualquier despliegue de fuerzas occidentales sin un mandato de la ONU sería considerado como combatientes enemigos y, por lo tanto, objetivos legítimos.

La administración de Trump, tras su reelección, ha señalado un cambio en su política exterior, buscando minimizar la implicación estadounidense en cualquier armisticio en Ucrania y trasladar la carga financiera y logística a sus aliados europeos. Este cambio de enfoque ha llevado a Washington a sondear la disposición de sus aliados europeos para desplegar tropas de mantenimiento de la paz en Ucrania, lo que podría alterar significativamente la dinámica del conflicto.

En este contexto, la situación en Ucrania sigue siendo un punto de fricción no solo entre Rusia y Ucrania, sino también entre Estados Unidos y sus aliados europeos, quienes deben equilibrar sus intereses estratégicos con la necesidad de una resolución pacífica del conflicto.

/ Published posts: 8374

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.