La luna se aleja: hoy la veremos más pequeña en el cielo nocturno

In Ciencia y Tecnología
febrero 17, 2025

La Luna alcanza su apogeo: un fenómeno astronómico que no debes perderte

La observación de la Luna puede ofrecer momentos fascinantes para los amantes de la astronomía. Este 17 de febrero, el satélite natural de la Tierra alcanzará el apogeo, es decir, su punto más alejado de nuestro planeta. La órbita de la Luna es elíptica, lo que significa que su distancia varía a lo largo de su ciclo de 27,3 días. En ocasiones, la Luna se encuentra más cerca de nosotros, lo que da lugar a los denominados «superlunas», donde se observa un aumento en su tamaño aparente. Sin embargo, en otras ocasiones, como es el caso de esta noche, la distancia se incrementa, lo que provoca que la Luna parezca más pequeña en el cielo.

Es importante señalar que la variación en la distancia de la Luna a la Tierra es de aproximadamente un 14%. Por lo tanto, aunque el cambio de tamaño es real, para la mayoría de los observadores no será perceptible a simple vista. En el hemisferio norte, el fenómeno del apogeo ocurrirá a las 8:10 p.m. ET, pero en ese momento la Luna estará por debajo del horizonte. No será hasta poco antes de la medianoche que el satélite se eleve por el horizonte este, aún en su posición más lejana.

En la actualidad, la Luna tiene 19 días desde su última fase nueva y se encuentra en la fase de gibosa menguante. Se acerca a su siguiente fase, el cuarto creciente, que tendrá lugar el 20 de febrero. A pesar de que la Luna se visualizará como una franja iluminada, se le denomina «tercera fase» porque ocurre cuando el satélite ha completado tres cuartas partes de su órbita alrededor de la Tierra. Posteriormente, el próximo ciclo lunar culminará con la nueva Luna el 27 de febrero, cuando se observará una delgada franja lunar entre Saturno y Mercurio en el cielo nocturno.

/ Published posts: 8260

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.