451 views 7 mins 0 comments

Reintroducción de lobos en las Highlands escocesas: un paso hacia la restauración de bosques y la lucha contra el cambio climático

In Sin categoría
febrero 17, 2025

La reintroducción de lobos en las Tierras Altas de Escocia podría propiciar una expansión significativa de los bosques autóctonos, lo que permitiría almacenar anualmente un millón de toneladas de CO2, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Leeds. Este enfoque se presenta como una posible solución a la crisis climática y de biodiversidad, interrelacionando la recuperación de ecosistemas degradados con la mitigación del cambio climático.

Impacto de los lobos en la regeneración forestal

Los científicos modelaron el impacto potencial que los lobos podrían tener en cuatro áreas clasificadas como Tierras Salvajes Escocesas, donde el crecimiento descontrolado de la población de ciervos rojos está obstaculizando la regeneración natural de los árboles. Utilizando un modelo de depredador-presa, los investigadores estimaron que la reintroducción de lobos en las zonas de Cairngorms, Highlands del suroeste, Highlands centrales y Highlands del noroeste podría generar una población total de aproximadamente 167 lobos. Este número sería suficiente para reducir la población de ciervos a niveles que permitirían la regeneración natural de los bosques.

El control de los ciervos rojos por los lobos podría llevar a una expansión de los bosques nativos, lo que se traduciría en la captura de un millón de toneladas de CO2 cada año, equivalente aproximadamente al 5% del objetivo de eliminación de carbono propuesto por el Comité de Cambio Climático del Reino Unido para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Los investigadores calculan que cada lobo contribuiría con una capacidad de absorción de carbono anual de 6,080 toneladas de CO2, lo que los convertiría en un recurso valioso con un «valor» estimado de 154,000 libras esterlinas, según las valoraciones actuales del carbono.

Este estudio, publicado en la revista Ecological Solutions and Evidence, es pionero en evaluar los impactos potenciales de la reintroducción de lobos en la expansión forestal y el almacenamiento de carbono en el Reino Unido. Los investigadores sostienen que los resultados subrayan la función que los grandes carnívoros pueden desempeñar en la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para abordar la emergencia climática.

El profesor Dominick Spracklen, autor principal del estudio, afirmó: «Hay un reconocimiento creciente de que las crisis climáticas y de biodiversidad no pueden ser gestionadas de forma aislada. Debemos considerar el papel potencial de procesos naturales como la reintroducción de especies para recuperar nuestros ecosistemas degradados, lo que a su vez puede ofrecer beneficios para la recuperación del clima y la naturaleza.»

Los lobos fueron erradicados de Escocia hace aproximadamente 250 años, lo que dejó a los ciervos rojos sin depredadores naturales y permitió que sus poblaciones crecieran desmesuradamente. A pesar de la gestión continua, se estima que la población de ciervos en Escocia ha alcanzado cifras cercanas a los 400,000 en el último siglo. Esta falta de regeneración natural de los árboles ha contribuido a la disminución y pérdida a largo plazo de los bosques nativos, siendo Escocia uno de los países europeos con menor cobertura forestal nativa, con solo un 4% de su territorio cubierto por bosques.

La regeneración natural de los árboles se limita en gran medida a las áreas donde se excluyen los ciervos mediante cercas. La gestión intensiva de ciervos en algunas regiones ha demostrado ayudar a la regeneración de árboles, observándose un aumento en el número de plántulas cuando la población de ciervos se reduce a menos de cuatro por kilómetro cuadrado.

Las discusiones sobre la posible reintroducción de grandes carnívoros en el Reino Unido y en otros lugares se están llevando a cabo. Actualmente, la población de lobos en Europa occidental supera los 12,000, ocupando el 67% de su antiguo rango histórico en el continente, incluyendo paisajes dominados por humanos en Europa Central. Incluso en los Países Bajos, un país considerablemente más densamente poblado que Escocia, los lobos han vuelto a habitar la región.

Los investigadores reconocen que el debate sobre la reintroducción de lobos en las Tierras Altas escocesas no estará exento de controversia, especialmente entre los ganaderos y los cazadores de ciervos. Sin embargo, argumentan que es necesario considerar los beneficios de esta reintroducción. Las ventajas financieras asociadas con la captura y almacenamiento de carbono se sumarían a otros impactos económicos y ecológicos bien documentados de la reintroducción de lobos, que incluyen el ecoturismo, la reducción de accidentes de tráfico relacionados con ciervos, la disminución de la enfermedad de Lyme asociada con ciervos y la reducción en los costos de cull de ciervos.

Lee Schofield, coautor del estudio, añadió: «Nuestro objetivo es proporcionar nueva información para informar las discusiones en curso y futuras sobre la posibilidad de reintroducciones de lobos tanto en el Reino Unido como en otros lugares. Reconocemos que sería esencial un compromiso sustancial y amplio con las partes interesadas y el público antes de que se pudiera considerar cualquier reintroducción de lobos. Los conflictos entre humanos y fauna silvestre que involucran carnívoros son comunes y deben ser abordados a través de políticas públicas que tengan en cuenta las actitudes de las personas para que una reintroducción sea exitosa.»

/ Published posts: 8374

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.