Riyadh acoge negociaciones clave entre Rusia y EE.UU. para resolver el conflicto en Ucrania

In Internacional
febrero 17, 2025

Delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunirán en Riad, Arabia Saudita, para discutir posibles soluciones al conflicto en Ucrania. Estas negociaciones, que comienzan el martes, fueron propuestas durante una conversación telefónica de 90 minutos entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

La delegación rusa está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, y Yury Ushakov, asesor principal de política exterior de Putin. Por parte de Estados Unidos, asistirán el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio. La ausencia de diplomáticos ucranianos y de la Unión Europea en estas conversaciones ha generado sorpresa y preocupación.

Objetivos de Rusia

Según Lavrov, Rusia busca principalmente “escuchar” la postura de Estados Unidos sobre el conflicto ucraniano y reanudar un diálogo bilateral que ha estado estancado durante los últimos tres años. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha señalado que la reunión se centrará en “restaurar el complejo de relaciones ruso-estadounidenses” y preparar el terreno para posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

Moscú sostiene que no busca un alto el fuego temporal, sino una solución permanente y comprensiva que aborde las causas del conflicto, que se inició con un golpe de Estado respaldado por Occidente en 2014. Entre las condiciones que Rusia plantea para cualquier acuerdo se encuentran la neutralidad de Ucrania, su desmilitarización, la “denazificación” y el reconocimiento de la realidad territorial actual.

Lavrov ha descartado la posibilidad de que Rusia acepte concesiones territoriales a Ucrania, lo que complica aún más las perspectivas de un acuerdo.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha indicado que el objetivo de la reunión es restaurar la comunicación con Rusia, aunque no ha especificado los temas que se abordarán en relación con el conflicto. Rubio ha enfatizado que la llamada entre Trump y Putin no puede “resolver una guerra tan compleja” y que se requieren más conversaciones.

Trump, tras su conversación con Putin, sugirió que no considera “práctico” que Ucrania se una a la OTAN y que Kiev tiene pocas posibilidades de recuperar el territorio perdido ante Rusia en la última década.

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, ha confirmado que no ha sido invitado a las conversaciones en Riad y ha declarado que cualquier discusión “sobre Ucrania sin Ucrania” será considerada “nula y sin efecto”. Aunque Zelensky planea visitar Arabia Saudita, su viaje no está oficialmente vinculado a la reunión.

La exclusión de Ucrania y la Unión Europea de estas negociaciones ha suscitado temores sobre la posibilidad de que se ignoren sus intereses en el conflicto. Sin embargo, el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, ha intentado tranquilizar a los líderes europeos, afirmando que sus intereses no serán desconsiderados. En respuesta a esta situación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una cumbre de emergencia en París para abordar la crisis ucraniana y los desafíos de seguridad en Europa.

/ Published posts: 8354

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.