Trump busca un alto el fuego en Ucrania antes de Pascua, excluyendo a Europa de las negociaciones

In Internacional
febrero 17, 2025

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, ha declarado que la administración estadounidense está trabajando para lograr un alto el fuego en el conflicto ucraniano antes del 20 de abril. Según un informe de Bloomberg, esta información proviene de fuentes anónimas que han estado al tanto de las negociaciones.

Kellogg, quien se pronunció durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, afirmó que un plan de paz estadounidense podría ser presentado en cuestión de semanas o incluso días. La administración Trump ha comunicado a funcionarios europeos su intención de asegurar un alto el fuego en Ucrania para la celebración de la Pascua, lo que ha llevado a algunos de estos funcionarios a considerar que el ritmo de las negociaciones es ambicioso y posiblemente poco realista.

Las conversaciones están programadas para comenzar con una reunión entre representantes de Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita en los próximos días. Sin embargo, Kellogg ha indicado que Europa no tendrá un lugar en estas negociaciones, lo que ha generado preocupación entre funcionarios del Reino Unido y la Unión Europea, quienes temen que Estados Unidos espera que ellos asuman la carga de la seguridad de Ucrania tras la guerra.

Exclusión de Europa y el legado de Minsk-2

Kellogg justificó la exclusión de Europa al citar el legado del acuerdo de Minsk-2, firmado en 2015 entre Ucrania y las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, con Alemania y Francia como garantes. Este acuerdo, que fracasó, fue posteriormente admitido por la entonces canciller alemana Angela Merkel como un intento de dar tiempo a Kiev para fortalecerse.

“Cuando se observa Minsk-2, había muchas personas en la mesa que realmente no tenían la capacidad de ejecutar algún tipo de proceso de paz, y fracasó miserablemente. Así que no vamos a seguir ese camino”, afirmó Kellogg.

Por su parte, Moscú ha dejado claro que no aceptará un alto el fuego temporal, como los acuerdos de Minsk, y exige una solución permanente que aborde las causas fundamentales del conflicto. En un contexto más amplio, el presidente ruso Vladimir Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica recientemente, la primera desde la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, y se prevé que ambos líderes se reúnan en Arabia Saudita a finales de este mes.

Putin ha reiterado que Moscú no ha eludido las conversaciones de paz, pero ha enfatizado que estas deben basarse en los términos previamente acordados en Estambul en 2022, adaptados a las “realidades sobre el terreno”. Rusia ha exigido que Ucrania adopte una postura de neutralidad, se desmilitarice, se “desnazifique” y se mantenga libre de armas nucleares, entre otros puntos.

/ Published posts: 8350

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.