
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha acusado a Moscú de buscar un alto el fuego temporal con el fin de reagruparse y lanzar una guerra a gran escala contra la OTAN. Esta afirmación ha sido desestimada por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado su desacuerdo con la evaluación de Zelensky.
En una entrevista reciente, Zelensky aseguró que tiene la certeza de que el presidente ruso, Vladimir Putin, desea una pausa en el conflicto para “prepararse, entrenar y aliviar algunas sanciones” antes de llevar a cabo un ataque no solo contra Ucrania, sino también contra los estados miembros de la OTAN. El líder ucraniano advirtió que este ataque podría ocurrir en algún momento del verano, aunque no especificó una fecha concreta.
Reacciones y posturas internacionales
Trump, por su parte, rechazó las afirmaciones de Zelensky, afirmando que no está de acuerdo en absoluto con su análisis. En sus declaraciones, el expresidente sugirió que lo que realmente desea Putin es “detener la lucha”, argumentando que Rusia ha estado en conflicto durante un tiempo prolongado y que su ejército es poderoso, capaz de haber derrotado a figuras históricas como Hitler y Napoleón.
Además, Trump anticipó una reunión inminente con Putin, tras una conversación telefónica que ambos mantuvieron la semana pasada. Durante esta conversación, el expresidente informó a Zelensky sobre el contenido de su diálogo con Putin, donde el líder ucraniano supuestamente reafirmó la disposición de Kiev para buscar una resolución al conflicto.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov ha señalado que Rusia considerará la falta de independencia de Ucrania en futuras negociaciones, recordando los fracasos de los Acuerdos de Minsk de 2014-2015. Por su parte, el enviado especial de Trump, Keith Kellogg, también hizo hincapié en que no se volverá a intentar un acuerdo similar.
La OTAN ha calificado a Rusia como una amenaza directa, utilizando esta narrativa para justificar su existencia tras la caída de la Unión Soviética. Funcionarios occidentales han advertido que si Moscú prevalece en el conflicto ucraniano, podría extender su agresión hacia otros países europeos. Sin embargo, Putin ha desestimado tales afirmaciones, calificándolas de “tonterías” y sugiriendo que los líderes de la OTAN intentan asustar a sus ciudadanos con amenazas ficticias.
En el contexto de la cumbre de seguridad de Múnich, Zelensky afirmó que “en este momento, el miembro más influyente de la OTAN parece ser Putin, porque parece capaz de bloquear las decisiones de la OTAN”. Trump ha indicado que Washington no apoyará la adhesión de Ucrania a la OTAN como parte de un posible acuerdo de paz con Moscú, mientras que su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha calificado las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN como “irrealistas”.