Alemania y Polonia descartan enviar tropas a Ucrania sin el apoyo de EE.UU.

In Internacional
febrero 18, 2025

El gobierno alemán ha dejado claro que no enviará tropas de paz a Ucrania a menos que Estados Unidos se comprometa a desplegar sus propias fuerzas en la región. Esta declaración, reportada por la agencia AFP, subraya la dependencia de Alemania respecto a la participación estadounidense en cualquier misión de mantenimiento de la paz en el conflicto ucraniano.

Un funcionario del gobierno alemán afirmó: “No participaremos en escenarios en los que la seguridad europea y estadounidense diverja, por ejemplo, si se despliegan soldados europeos sin la plena participación de Estados Unidos”. Esta postura se produce en un contexto en el que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha descartado el despliegue de tropas estadounidenses como parte de las garantías de seguridad para Ucrania.

Reacciones de otros países europeos

Polonia también ha mostrado su reticencia a enviar soldados a Ucrania. El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró: “Polonia apoyará a Ucrania como lo ha hecho hasta ahora: organizativamente, de acuerdo con nuestras capacidades financieras, en términos de ayuda humanitaria y militar. No planeamos enviar soldados polacos al territorio de Ucrania”.

Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado el conflicto en Ucrania como “existencial” y ha manifestado su disposición a contribuir con tropas como parte de las garantías de seguridad posteriores a un posible alto el fuego.

Desde Moscú, se ha enfatizado que cualquier solución pacífica al conflicto debe abordar las “causas fundamentales”, como el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN y la expansión continua de la alianza hacia el este. Vassily Nebenzia, representante de Rusia ante la ONU, advirtió que solo el Consejo de Seguridad de la ONU puede autorizar el despliegue de fuerzas de paz, y que cualquier unidad militar extranjera sin respaldo de la ONU sería considerada “objetivos legítimos”.

En el ámbito diplomático, el presidente estadounidense Donald Trump ha prometido poner fin rápidamente al conflicto y ha tomado medidas para restaurar los contactos diplomáticos con Moscú, que habían estado prácticamente congelados desde 2022. Este miércoles, funcionarios estadounidenses y rusos discutirán la situación en Ucrania en una reunión programada en Riad.

Sin embargo, el líder ucraniano, Vladimir Zelensky, ha anunciado que Ucrania no participará en las conversaciones de Riad y que no reconocerá ninguna negociación que se lleve a cabo sin su consentimiento. Esta situación ha generado frustración entre varios funcionarios de la UE, especialmente tras una llamada telefónica entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin el 12 de febrero, realizada sin la aprobación de los aliados europeos.

/ Published posts: 8345

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.