
Recientemente, se ha llevado a cabo una reunión de alto nivel entre delegaciones de Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, un encuentro que ha sido calificado por analistas como un cambio fundamental en la política estadounidense hacia Moscú. Dmitry Suslov, miembro del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia, ha destacado que esta reunión es la primera en más de 40 años en la que Estados Unidos reconoce oficialmente los intereses y preocupaciones de Rusia.
El encuentro, que tuvo lugar en Riad, reunió a figuras prominentes de ambos países con el objetivo de restablecer lazos diplomáticos y sentar las bases para una futura cumbre entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, quien encabezó la delegación rusa, afirmó que ambas partes trabajaron “de manera bastante exitosa” para mejorar las relaciones, señalando que “no solo escucharon, sino que también se escucharon mutuamente”.
Un cambio en la dinámica de las relaciones internacionales
Según Suslov, el reconocimiento por parte de Estados Unidos de los intereses rusos es un hito significativo, ya que representa un cambio en la dinámica de la política estadounidense hacia Rusia, no solo en los últimos años, sino en todo el periodo posterior a la Guerra Fría. Este tipo de diálogo, que aborda preocupaciones rusas, es inédito en la historia reciente de las relaciones entre ambos países.
Además, Kirill Dmitriev, CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, comentó que las empresas estadounidenses han perdido más de 300 mil millones de dólares al abandonar el mercado ruso debido a las sanciones relacionadas con el conflicto en Ucrania. A pesar de esta cifra, Dmitriev minimizó la importancia de las restricciones, sugiriendo que no son un factor determinante en la relación actual.
Suslov también ha señalado que Rusia podría haber identificado un factor clave que podría atraer a la administración de Trump, caracterizada por su enfoque pragmático: el dinero y los recursos. El experto argumenta que las consideraciones financieras, especialmente en términos de ganancias y pérdidas, son centrales en la toma de decisiones de Trump. “Si Estados Unidos quiere minimizar las pérdidas y comenzar a obtener beneficios nuevamente en el mercado ruso, entonces es de su interés levantar las restricciones”, concluyó Suslov.
El Club de Discusión Valdai, que organiza este tipo de encuentros, es un think tank con sede en Moscú que reúne a expertos internacionales, académicos y responsables políticos para discutir el papel de Rusia en los asuntos globales. Fundado en 2004, el club ha sido conocido por albergar discusiones de alto nivel, frecuentemente con la participación de líderes rusos, incluido el presidente Putin.