164 views 5 mins 0 comments

El mundo se queda atrás en el plan para frenar la pérdida de biodiversidad

In Sin categoría
febrero 18, 2025

Casi 200 países han firmado un acuerdo ambicioso para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, pero ninguno está en camino de cumplir con este objetivo crucial, según revela una nueva investigación publicada en Nature Ecology & Evolution.

Este acuerdo, conocido formalmente como el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, busca coordinar los esfuerzos globales para conservar y restaurar la biodiversidad. Su meta principal es salvaguardar la biodiversidad para las generaciones futuras, en un contexto donde la diversidad biológica está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en la historia humana.

La biodiversidad en declive

La disminución de la biodiversidad es un problema global creciente. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran amenazadas de extinción. Las actividades humanas, como la deforestación, el cambio climático, la contaminación, la extracción excesiva de recursos y la introducción de especies invasoras, son las principales causas de este fenómeno.

A medida que la biodiversidad continúa degradándose, los cimientos de la vida en la Tierra se vuelven cada vez más inestables. Esta pérdida amenaza nuestra alimentación, agua y aire, incrementando nuestra vulnerabilidad a desastres naturales y poniendo en peligro ecosistemas cruciales para la supervivencia y el bienestar humano.

El Marco Global de Biodiversidad fue adoptado a finales de 2022 tras cuatro años de consultas y negociaciones. Incluye 23 compromisos clave que deben cumplirse antes de 2030, tanto en tierras como en mares. Dos objetivos centrales son asegurar que el 30% de las áreas degradadas esté bajo “restauración efectiva” y conservar y gestionar efectivamente el 30% de las áreas terrestres y marinas, especialmente aquellas importantes para la biodiversidad.

Los países estaban llamados a presentar un plan de acción antes de octubre de 2024. Sin embargo, la revisión de los planes presentada en la investigación ha mostrado resultados decepcionantes. Solo 36 naciones, menos de una cuarta parte de los firmantes, han presentado un plan. Australia es una de ellas.

Las propuestas entregadas han sido insuficientes. En particular, los países han fallado en cumplir con el objetivo de restauración, ya que solo nueve de los 36 países se comprometieron a restaurar un porcentaje específico de tierras y mares. Por ejemplo, Italia se limitó a prometer la restauración de “grandes superficies de áreas degradadas”, mientras que Australia se comprometió a restaurar “áreas degradadas prioritarias” sin especificar cuáles son estas áreas.

Definir compromisos con cifras concretas es crucial, ya que permite monitorizar y medir el progreso, así como responsabilizar a las naciones. De los nueve países que hicieron compromisos específicos de restauración, solo seis se comprometieron al objetivo del 30%: Aruba, China, Curazao, Japón, Luxemburgo y Uganda. En el ámbito de la protección de tierras y mares, 22 de los 36 países establecieron un objetivo porcentual, pero solo 14 se comprometieron a proteger al menos el 30% de las áreas, como exige el acuerdo.

Australia, que ha intentado posicionarse como líder en biodiversidad a nivel internacional, ha presentado un plan que, aunque incluye el compromiso de proteger el 30% de sus tierras y aguas, carece de detalles sobre cómo seleccionará, implementará y hará cumplir estas medidas de protección. Su enfoque ha sido más cuantitativo que cualitativo, descuidando los actuales déficits en las áreas protegidas.

A medida que se reduce la biodiversidad y se pierden especies y hábitats, los ecosistemas se vuelven menos estables, lo cual repercute negativamente en la salud y el bienestar humano, así como en las economías. La pérdida de biodiversidad también socava las conexiones culturales y espirituales vitales con la naturaleza. Es imperativo que todos los países aceleren sus esfuerzos para evitar la crisis de la biodiversidad y preservar los valiosos espacios naturales del planeta para las generaciones futuras.

/ Published posts: 8260

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.