Las sanciones a Rusia han costado más de 300.000 millones a empresas estadounidenses, según el RDIF

In Internacional
febrero 18, 2025

El conflicto en Ucrania ha desencadenado una serie de sanciones sin precedentes por parte de Occidente contra Rusia, lo que ha llevado a una notable pérdida económica para las empresas estadounidenses. Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), ha afirmado que las compañías de EE. UU. han perdido más de 300.000 millones de dólares al abandonar el mercado ruso debido a estas sanciones.

Dmitriev destacó la necesidad de restablecer el diálogo entre Moscú y Washington para abordar problemas que afectan a ambas economías. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, más de 1.000 empresas extranjeras han reducido sus operaciones en Rusia, lo que ha resultado en pérdidas significativas de inversiones y beneficios. Según estimaciones de la Escuela de Gestión de la Universidad de Yale, estas decisiones han tenido un impacto devastador en la economía estadounidense.

Consecuencias de las sanciones y la necesidad de diálogo

Las sanciones impuestas por Occidente estaban destinadas a desestabilizar la economía rusa y forzar a Moscú a poner fin a su operación militar en Ucrania. Sin embargo, las contrasanciones de Rusia y la retirada de las empresas occidentales han generado un efecto boomerang, perjudicando gravemente a las corporaciones estadounidenses. Dmitriev subrayó que la cifra de pérdidas es casi equivalente a la cantidad de activos del banco central ruso que han sido congelados en Occidente como parte de las sanciones.

En declaraciones a CNN, Dmitriev enfatizó que levantar las sanciones sería beneficioso tanto para EE. UU. como para Rusia, afirmando que «lo que queremos es un buen diálogo». Según él, encontrar soluciones económicas conjuntas es crucial, especialmente para los intereses estadounidenses. Además, el director del RDIF mencionó que el mundo está a la expectativa de si EE. UU. y Rusia podrán mejorar sus relaciones, lo que podría facilitar la resolución de numerosos problemas globales.

Las conversaciones entre Rusia y EE. UU. se llevarán a cabo en Arabia Saudita, y aunque no se espera la presencia de los líderes de ambos países, se contará con la participación de altos funcionarios, incluidos el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. La elección de Riad como sede responde a que es un lugar que satisface a ambas partes, y el objetivo principal será «restaurar el complejo de relaciones ruso-americanas» y sentar las bases para una futura cumbre entre Trump y Putin.

/ Published posts: 8335

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.