Medvedev: El ataque ucraniano a la estación de bombeo daña la agenda presidencial de Trump

In Internacional
febrero 18, 2025

Un reciente ataque con drones ucranianos a una estación de bombeo de petróleo en Rusia ha generado reacciones significativas en el ámbito político internacional. Dmitry Medvedev, ex presidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, ha calificado este incidente como un ataque no solo contra las empresas estadounidenses, sino también contra la agenda del presidente Donald Trump. Medvedev comparó la acción de Ucrania con un animal de granja que muerde la mano de su dueño, sugiriendo que este acto podría tener repercusiones graves para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

La estación Kropotkinskaya, parte del Consorcio de Oleoducto del Caspio (CPC), que incluye a importantes empresas estadounidenses como Chevron y ExxonMobil, reportó una reducción en su capacidad de bombeo tras el ataque. Medvedev argumentó que este tipo de acciones desesperadas por parte de Ucrania busca demostrar al Occidente, y a Trump en particular, que Kiev tiene la capacidad de infligir daños significativos si se ve privado de ayuda extranjera.

Impacto en el mercado energético y en la política estadounidense

En sus declaraciones, Medvedev subrayó que el ataque a la infraestructura energética podría desestabilizar el mercado global del petróleo, incrementar la volatilidad de los precios y perjudicar directamente a las empresas estadounidenses involucradas. “Trump ha declarado públicamente su intención de reducir los precios del petróleo. Un ataque al consorcio de petróleo arriesga detener las entregas, lo que afectaría a la economía estadounidense”, afirmó Medvedev.

Este ataque se produjo un día antes de unas conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita, destinadas a mejorar las relaciones bilaterales y potencialmente a forjar un acuerdo de paz en el conflicto de Ucrania. Trump ha prometido durante su campaña presidencial de 2024 que buscará poner fin a la guerra, aunque el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha rechazado cualquier acuerdo que se realice sin la participación de Kiev.

Además, la administración Trump planea trasladar la carga de la seguridad de Ucrania a los aliados europeos tras alcanzar un alto el fuego con Rusia, y recuperar los fondos estadounidenses gastados en el conflicto mediante el acceso privilegiado a los recursos minerales controlados por Ucrania. Esta estrategia ha sido criticada por funcionarios de la Unión Europea en la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich.

En un contexto más amplio, Zelensky también acusó a Rusia de atacar la estructura de contención de la planta nuclear de Chernobyl, un acto que calificó como una señal para las naciones occidentales. Moscú, por su parte, ha calificado este incidente como una posible provocación por parte de Kiev.

/ Published posts: 8228

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.