Milei se desmarca de la estafa $LIBRA mientras crece la presión judicial en Argentina[embed]https://www.youtube.com/watch?v=YIIIr-_d4uw[/embed]

In Internacional
febrero 18, 2025

El presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de una controversia tras su implicación en la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que ha sido objeto de más de 100 denuncias judiciales. En una reciente intervención, Milei intentó distanciarse de la situación, afirmando: «Yo no lo promocioné, solo lo difundí». Sin embargo, sus palabras han sido objeto de burla en redes sociales, donde lo han apodado «Ponzi Pilatos».

El escándalo se intensificó después de que Milei, en un acto de promoción del activo digital, utilizara su influencia en la plataforma X para atraer a seguidores, solo para retractarse horas después, alegando que no se había «interiorizado» en los detalles de la criptomoneda. Este giro ha generado críticas, especialmente dado que los creadores de $LIBRA habrían obtenido ganancias que ascienden a 100 millones de dólares, mientras que los inversores, muchos de ellos argentinos, se enfrentan a pérdidas significativas.

Reacciones y consecuencias legales

En una entrevista posterior, Milei minimizó la situación, argumentando que se trataba de un «problema entre privados» y que el Estado no había perdido nada. Sin embargo, la plataforma blockchain Solana ha reportado que el número de perjudicados asciende a 74.698, lo que contradice la versión del presidente. Este escándalo ha llevado a que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI se involucren, investigando no solo a Milei, sino también a otros actores internacionales relacionados con el caso.

Entre los implicados se encuentra Hayden Mark Davis, un estadounidense, y Julian Peh, un ciudadano de Singapur, así como empresarios locales de origen español. Milei ha reconocido su amistad con uno de ellos, Mauricio Novelli, a quien considera «un tipo súper creativo». Esta relación ha suscitado aún más dudas sobre la transparencia de las acciones del presidente argentino.

En medio de esta crisis, Milei se ha presentado como un «tecno-optimista fanático», defendiendo su decisión de apoyar $LIBRA a pesar de su aparente falta de conocimiento sobre criptomonedas. Esta defensa ha sido cuestionada, especialmente tras las declaraciones de Davis, quien afirmó tener en su poder 100 millones de dólares derivados de la supuesta estafa y que espera instrucciones del presidente argentino sobre cómo proceder con esos fondos.

La jueza María Romilda Servini ha recibido un aluvión de denuncias relacionadas con el caso, mientras que Milei confía en que la Oficina Anticorrupción, que controla su gobierno, llevará a cabo una investigación que, según la oposición, podría protegerlo a él y a su hermana, Karina Milei, quien está acusada de ser responsable de la recaudación de fondos para su partido, La Libertad Avanza.

El presidente ha descalificado los intentos de juicio político en su contra, argumentando que son impulsados por sus adversarios kirchneristas. En un contexto donde la atención pública se centra en su gestión, Milei ha confirmado su intención de viajar a Estados Unidos para participar en una Conferencia de Acción Política Conservadora, donde espera reunirse con Donald Trump para discutir la necesidad de apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina.

Este episodio pone de relieve las tensiones políticas en Argentina y las implicaciones de la promoción de activos digitales en un contexto de crisis económica. La situación sigue evolucionando, y las repercusiones de las acciones de Milei podrían tener un impacto significativo en su gobierno y en la estabilidad del país.

/ Published posts: 8395

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.