158 views 4 mins 0 comments

Pantanos urbanos: un refugio para la biodiversidad en las ciudades

In Sin categoría
febrero 18, 2025

Los estanques urbanos, a menudo subestimados, representan un recurso invaluable para la biodiversidad en las ciudades. Según un estudio reciente realizado en Estocolmo, estos ecosistemas acuáticos no solo contribuyen al bienestar de los ciudadanos, sino que también desempeñan funciones esenciales en la purificación del agua y en la preservación de diversas especies de fauna. En un mundo donde la urbanización avanza a pasos agigantados, resulta crucial entender el papel que juegan estos pequeños cuerpos de agua en el mantenimiento de la biodiversidad.

Beneficios de los estanques urbanos

Los estanques ofrecen más que un simple refugio visual; son auténticas aulas al aire libre donde se puede aprender sobre biología y ecología. Frank Johansson, profesor de Biología de la Conservación en la Universidad de Uppsala, lidera un proyecto que ha inventariado la fauna de 80 estanques en Estocolmo. Este estudio ha demostrado que estos cuerpos de agua, tanto naturales como artificiales, son vitales para la conservación de especies que, en muchas ocasiones, se encuentran amenazadas.

El proyecto ha revelado que en un estanque óptimo, alrededor del 50% de la superficie del agua debe estar cubierta de vegetación, permitiendo también áreas de agua abierta. Esta combinación es crucial, ya que la proliferación excesiva de vegetación puede llevar a la desaparición de especies que requieren un espacio acuático más despejado.

Condiciones para potenciar la biodiversidad

Las investigaciones han encontrado que es esencial crear un fondo suave en los estanques, evitando el uso de rocas trituradas, que perjudican la vida acuática. Además, se desaconseja la introducción de peces, ya que estos pueden desestabilizar la cadena alimentaria local al alimentarse de insectos que cumplen roles importantes en el ecosistema.

Otro hallazgo relevante es la importancia de la conectividad entre los estanques. Es fundamental que estos cuerpos de agua no se encuentren demasiado distantes entre sí, permitiendo así el movimiento de especies y evitando su aislamiento. Johansson aclara que la disposición de espacios verdes que interconecten los estanques, como pequeños arroyos o bosquetes, puede facilitar este desplazamiento.

El estudio también analizó el impacto de factores socioeconómicos en la biodiversidad de los estanques. A diferencia de otros contextos internacionales, en Estocolmo no se encontraron diferencias significativas en la biodiversidad entre estanques situados en áreas adineradas y aquellos en barrios más desfavorecidos. Este hallazgo sugiere que, con un diseño adecuado, la biodiversidad puede prosperar independientemente de la situación económica del entorno.

En conclusión, el desarrollo de estanques urbanos no solo contribuye a la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también es una estrategia efectiva para la conservación de la biodiversidad en ambientes urbanos. La planificación cuidadosa y la atención a las características ecológicas de estos ecosistemas son clave para asegurar su éxito y sostenibilidad en el futuro.

/ Published posts: 8329

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.