
Innovación en la construcción tras desastres naturales
Los desastres naturales tienen la capacidad de devastar comunidades enteras, como se evidenció en los recientes incendios forestales de enero en California, donde más de 16,000 hogares y otras estructuras fueron destruidas. La reconstrucción de estas áreas perjudicadas puede ser un proceso largo y costoso; sin embargo, una empresa de Florida ha desarrollado un método que promete reducir significativamente tanto el tiempo como los costos de construcción.
Patrick Murphy, ex congresista de Pennsylvania y actual director de Renco, ha liderado la implementación de una tecnología inspirada en los bloques de Lego. Estos bloques, compuestos de vidrio, plástico reciclado y otros materiales, permiten a la empresa construir hasta 16 viviendas al día en su fábrica de Jupiter, Florida, que comenzará a ampliar sus operaciones en abril. Según Murphy, las viviendas construidas con este sistema son capaces de resistir vientos de hasta 240 mph y son más resistentes al fuego que las estructuras tradicionales de ladrillo y madera. Además, presentan ventajas como la resistencia al agua, lo que aumenta su durabilidad en diversas condiciones climáticas.
La empresa ha logrado una reducción de costos del 20% gracias a la disminución del tiempo y la mano de obra necesaria, a pesar de que los bloques de Renco son más caros que los materiales convencionales. Esto se traduce en una mayor eficiencia, ya que dos personas pueden construir una casa de 185 metros cuadrados en un solo día. Aunque actualmente Renco tiene un límite de altura de cinco plantas, el ahorro en seguros y la resistencia de sus construcciones abren un nuevo horizonte de posibilidades en la industria de la construcción, especialmente en regiones propensas a desastres naturales. La innovación que representa este enfoque puede ser clave para abordar el creciente desafío de la vivienda en un mundo donde, según cifras recientes, 114 millones de personas fueron desplazadas por desastres naturales y provocados por el hombre el año pasado.