158 views 4 mins 0 comments

Un gen humano podría haber sido clave en el desarrollo del lenguaje hablado

In Sin categoría
febrero 18, 2025

La complejidad del lenguaje humano ha sido un tema de estudio durante décadas, y aunque muchos aspectos de su origen siguen siendo un misterio, recientes investigaciones han arrojado luz sobre el papel de ciertos genes en su desarrollo. Investigadores de la Universidad Rockefeller han identificado una variante de una proteína, NOVA1, que podría haber sido crucial en la evolución del lenguaje hablado en los humanos modernos.

El estudio, publicado en Nature Communications, revela que esta variante de NOVA1, exclusiva de los humanos, tiene un impacto significativo en la vocalización de ratones a los que se les introdujo este gen. A pesar de que Neandertales y Denisovanos compartían ciertas características anatómicas que podrían haber facilitado la producción de lenguaje, las pruebas genéticas indican que no poseían esta variante específica de NOVA1.

Una conexión genética

Las adaptaciones anatómicas del tracto vocal humano y las complejas redes neuronales que facilitan nuestras capacidades lingüísticas han sido objeto de numerosos estudios. Tradicionalmente, el gen FOXP2 ha sido considerado un factor importante en el desarrollo del lenguaje, aunque su papel exacto todavía genera debate. A medida que se profundiza en el estudio de NOVA1, se abre la posibilidad de que esta proteína, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo neurológico, sea igualmente relevante.

La investigación ha demostrado que la variante humana de NOVA1 se diferencia en un solo aminoácido de la versión encontrada en otros mamíferos. Este cambio, que afecta la manera en que la proteína se une al ARN, parece estar relacionado con el control de la vocalización, lo que sugiere que NOVA1 podría ser un gen vinculado al lenguaje en humanos.

Los experimentos realizados con ratones han mostrado que la introducción de esta variante provoca cambios en sus patrones de vocalización, lo que podría dar pistas sobre cómo los humanos desarrollaron la capacidad de comunicarse de manera más compleja. La investigación también resalta que esta variante no se encuentra en ninguna de nuestras especies humanas arcaicas, lo que refuerza la idea de que su aparición pudo haber sido un hito en la evolución de Homo sapiens.

Los investigadores concluyen que la variante I197V de NOVA1 podría haber proporcionado ventajas significativas en la comunicación vocal, contribuyendo a la expansión y supervivencia de los humanos modernos. A medida que la ciencia avanza, se espera que la comprensión de NOVA1 y su función en la adquisición del lenguaje y en trastornos del desarrollo ofrezca nuevos enfoques para abordar ciertas condiciones neurológicas.

Este hallazgo no solo destaca la singularidad del lenguaje humano, sino que también invita a la reflexión sobre cómo la genética y la evolución han moldeado nuestras capacidades comunicativas, un tema que seguirá siendo relevante en el ámbito de la investigación científica y en el discurso social contemporáneo.

/ Published posts: 8349

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.