148 views 4 mins 0 comments

Un nuevo programa educativo aumenta la perseverancia en adolescentes, especialmente en chicos

In Sin categoría
febrero 18, 2025

Un reciente estudio ha revelado que un nuevo programa educativo puede aumentar la «tenacidad» y la autoeficacia en los adolescentes. Aproximadamente 16,000 jóvenes tendrán acceso a este programa cada año, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo personal y académico de los jóvenes.

El profesor Hermundur Sigmundsson, del Departamento de Psicología de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), ha liderado esta investigación con el objetivo de «despertar potenciales ocultos y nutrir las habilidades que existen dentro de los alumnos». La intervención fue capaz de aumentar la tenacidad en adolescentes de 15 años a través de un programa breve y sencillo.

Un estudio a gran escala con alumnos de 15 años

Tras los resultados prometedores de un estudio piloto, los investigadores llevaron a cabo una prueba más amplia con 421 alumnos de 15 años, seleccionados de 38 escuelas involucradas en el programa MOT. De estos, 265 participaron en el nuevo programa denominado «I CAN», mientras que el resto recibió una oferta alternativa.

«I CAN» está diseñado específicamente para aumentar la tenacidad y la autoeficacia de los participantes, contribuyendo así a una mayor confianza en sí mismos y a una mentalidad orientada hacia el éxito. Durante dos sesiones de 45 minutos, los alumnos abordaron temas clave que incluyeron la estructura del cerebro, la importancia del esfuerzo y la dedicación a largo plazo, así como la necesidad de una actitud adecuada y la pasión por lo que se quiere lograr.

Los alumnos también reflexionaron sobre su experiencia de aprendizaje, imaginando que debían dar consejos escritos a un compañero que enfrenta dificultades en un tema complicado.

Los resultados mostraron que los chicos aumentaron su tenacidad tras completar el programa, mejorando en 10 de las 12 variables evaluadas, mientras que las chicas, aunque también mostraron un incremento, no alcanzaron cambios significativos en sus resultados.

Factores que influyen en los resultados

El profesor Sigmundsson señala que «nuestros resultados muestran que los chicos aumentaron su tenacidad», y destaca que los ejemplos utilizados en el programa, muchos de los cuales están relacionados con el deporte de élite, podrían haber resonado más con los alumnos varones que con las alumnas. Esto sugiere que la pasión puede jugar un papel más crucial en el éxito de los chicos en este contexto.

Además, se ha observado que los chicos suelen tener un rendimiento escolar inferior al de las chicas y son más propensos a carecer de autocontrol, lo que implica un mayor potencial de mejora en estos aspectos. Por otro lado, el programa «I CAN» también está diseñado para reforzar ciertos comportamientos mediante la liberación de dopamina, lo que podría ser más atractivo para los varones.

La inclusión del programa «I CAN» en la oferta educativa del MOT permitirá que alrededor de 16,000 adolescentes de 15 años participen anualmente, brindando herramientas valiosas en un momento en que la salud mental de los jóvenes es un tema de creciente preocupación.

Los investigadores continúan explorando la efectividad de este enfoque en un nuevo estudio que involucrará a jóvenes de entre 16 y 19 años, reafirmando la importancia de desarrollar iniciativas que favorezcan el bienestar y el desarrollo integral de los adolescentes.

/ Published posts: 8349

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.