
Kiev ha decidido no participar en las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia que se llevarán a cabo en Riad, considerando que estas conversaciones son irrelevantes para la situación actual. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha expresado su descontento, afirmando que Ucrania no tiene conocimiento sobre los detalles de estas negociaciones, que se celebrarán el martes y que marcarán la primera reunión de alto nivel sobre el conflicto en Ucrania desde 2022.
“Ucrania no participará”, declaró Zelensky a los medios, añadiendo que cualquier negociación que se realice sin la presencia de Ucrania no tendrá resultados. “No reconoceremos tales acuerdos”, subrayó, enfatizando la importancia de que Ucrania esté presente en cualquier discusión que afecte su futuro.
Contexto de las negociaciones
El encuentro en Riad contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Según Yury Ushakov, principal asesor de política exterior del Kremlin, estas negociaciones no incluirán a terceros y tienen como objetivo establecer las bases para poner fin al conflicto en Ucrania, además de buscar una “normalización real” de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
A pesar del apoyo militar y financiero incondicional que la administración Biden ha mantenido hacia Kiev, el ex presidente Donald Trump ha adoptado una postura diferente, prometiendo poner fin al conflicto de manera rápida mediante un alto el fuego duradero. Esta divergencia en las políticas estadounidenses ha generado preocupación entre funcionarios ucranianos y europeos, quienes se sintieron sorprendidos por la llamada telefónica de Trump a Putin el pasado 12 de febrero, así como por su negativa a comprometerse con la restauración de las fronteras de Ucrania previas a 2014.
En el contexto de la seguridad, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha indicado que el Pentágono no enviará tropas como parte de las garantías de seguridad que se podrían ofrecer a Ucrania. Además, ha dejado claro que cualquier posible despliegue de fuerzas de paz en Ucrania no estaría protegido por el mecanismo de defensa colectiva de la OTAN.
Desde Moscú, se insiste en que cualquier acuerdo de paz debe abordar las “causas fundamentales” del conflicto, incluyendo las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha afirmado que Zelensky debe demostrar una voluntad genuina para llevar a cabo negociaciones de buena fe. Por su parte, Putin ha reiterado que no considera legítimo a Zelensky, dado que su mandato presidencial expiró en mayo de 2024 y no se han convocado nuevas elecciones debido a la ley marcial vigente en el país.