
El deshielo de los glaciares es un fenómeno que ha suscitado un creciente interés científico en las últimas décadas, debido a sus implicaciones para el medio ambiente y la seguridad de las poblaciones que habitan en regiones montañosas. Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Potsdam ha abordado la relación entre el aumento del volumen de agua de deshielo y el riesgo de inundaciones provocadas por lagos glaciares.
El impacto de las inundaciones por lagos glaciares
Durante años, se ha debatido sobre si las comunidades en áreas montañosas están cada vez más expuestas a inundaciones por deshielo, ya que el aumento de las temperaturas provoca la liberación de grandes cantidades de agua. Sin embargo, los hallazgos del equipo de Potsdam revelan que, aunque el número y la superficie de los lagos glaciares están en aumento, no todos ellos representan un riesgo elevado de inundaciones.
Los investigadores analizaron imágenes satelitales de casi 1.700 inundaciones documentadas en 13 regiones glaciares a nivel mundial entre 1990 y 2023. Los resultados indican que las áreas de lagos glaciares, que son aquellos retenidos por hielo, han disminuido en tamaño, mientras que los lagos retenidos por morrenas, que son acumulaciones de tierra y rocas dejadas por el deshielo, han mantenido su tamaño de manera constante. A pesar de la expansión global de estos cuerpos de agua, el estudio no encontró una tendencia hacia inundaciones más grandes.
El autor principal, el Dr. Georg Veh, destaca que algunos lagos han desarrollado salidas amplias que permiten un drenaje eficiente del agua de deshielo, minimizando así el riesgo de ruptura de sus diques. No obstante, en regiones como los Alpes, Perú y Noruega, se han reforzado artificialmente algunos lagos para su uso en la generación de energía hidroeléctrica, lo que cambia la dinámica de riesgo de inundaciones.
Los lagos glaciares, que se ven afectados por el deshielo, tienden a romperse con más frecuencia, pero las inundaciones resultantes son, en promedio, menos devastadoras debido a los menores volúmenes de agua que retienen. En contraste, los lagos retenidos por morrenas, especialmente en el Himalaya, Alaska y Patagonia, siguen presentando un riesgo creciente para las comunidades y la infraestructura en las áreas adyacentes, aunque los eventos catastróficos siguen siendo raros, como se evidenció en India en 2023, donde al menos 55 personas perdieron la vida debido a una inundación de este tipo.
Este estudio subraya la interconexión entre el cambio climático, el retroceso glaciar y los riesgos naturales asociados. La monitorización continua de estos procesos es crucial. Según el Dr. Veh, la teledetección desempeña un papel fundamental al permitir el seguimiento de cambios en áreas de difícil acceso de manera económica y a gran escala. En el Instituto de Ciencias Ambientales y Geografía, se utilizan imágenes satelitales diarias de alta resolución para observar el crecimiento de los lagos glaciares, lo que proporciona datos en tiempo real esenciales para la gestión de riesgos en regiones montañosas.
Este tipo de investigación no solo es vital para comprender los riesgos asociados al deshielo, sino que también facilita la planificación de medidas preventivas para proteger a las comunidades locales, las infraestructuras y las instalaciones de energía.