
El presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de una controversia tras la promoción de un token de criptomoneda que experimentó un aumento vertiginoso en su valor antes de desplomarse en cuestión de horas, lo que ha provocado pérdidas millonarias entre los inversores. Según informes de CNN, Milei ha rechazado las acusaciones de fraude y las solicitudes de juicio político en su contra.
La semana pasada, Milei hizo publicidad del nuevo token digital $LIBRA en sus redes sociales, presentándolo como un proyecto destinado a impulsar el crecimiento económico y apoyar a pequeñas empresas y emprendedores. Su respaldo provocó un aumento en el valor del token, que pasó de aproximadamente 0,22 dólares a 5 dólares. Sin embargo, el precio se desplomó poco después de que el presidente eliminara su publicación, lo que resultó en la pérdida de millones de dólares en fondos de inversores.
En una defensa de sus acciones, Milei comparó a los inversores que adquirieron el token tras su promoción con jugadores de casino. “La realidad es que, si vas al casino y pierdes dinero, ¿cuál es la queja?”, cuestionó. Esta declaración ha suscitado críticas y ha llevado a un grupo de abogados a presentar múltiples denuncias en su contra, con algunos pidiendo su destitución. Un abogado de uno de los demandantes sostiene que se formó una asociación ilícita para cometer “un número indeterminado de fraudes”.
Reacciones y consecuencias
El presidente argentino se defendió afirmando que no promovió el token, sino que simplemente lo divulgó, y aseguró que no se benefició de la criptomoneda. Sin embargo, la situación ha escalado, y el partido de oposición, Unidad Popular, ha presentado una denuncia formal, acusando a Milei de facilitar un esquema fraudulento conocido como “rug pull”, una táctica donde una criptomoneda es promocionada intensamente para atraer inversores antes de que sus creadores abandonen el proyecto, dejando a los compradores con activos sin valor.
Según la firma de análisis de criptomonedas LookOnChain, ocho billeteras digitales involucradas en el comercio inicial de $LIBRA retiraron un total de 107 millones de dólares. Datos de ICOBench revelaron que alrededor de 60 traders individuales perdieron más de 500,000 dólares cada uno, mientras que 24 traders sufrieron pérdidas de al menos 1 millón de dólares.
Actualmente, el valor de $LIBRA se sitúa en torno a 0,30 dólares, según CoinMarketCap. La empresa detrás de $LIBRA, Kelsier, ha negado cualquier irregularidad, insistiendo en que el proyecto es legítimo. Un representante de la firma, Hayden Mark Davis, culpó a Milei por retirar su apoyo de manera abrupta en un momento crucial, lo que llevó al colapso del mercado. “Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token basándose en su respaldo se sintieron traicionados”, afirmó Davis, lo que provocó una “ola de ventas por pánico”.
En respuesta a la creciente presión, la oficina de Milei emitió un comunicado en el que se afirma que el presidente no estuvo involucrado en ninguna etapa del desarrollo de la criptomoneda y que decidió eliminar su publicación en redes sociales para limitar la exposición adicional. Además, se informó que se había instruido a la Oficina Anticorrupción para iniciar una investigación sobre el asunto.