310 views 3 mins 0 comments

Investigación revela que las células cancerosas cooperan para sobrevivir en entornos pobres en nutrientes

In Sin categoría
febrero 19, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha revelado que las células cancerosas, lejos de ser antagonistas entre sí, pueden colaborar para sobrevivir en entornos con escasez de nutrientes. Esta investigación, liderada por el profesor Carlos Carmona-Fontaine de la Universidad de Nueva York, abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer, al centrarse en las interacciones cooperativas entre estas células malignas.

Históricamente, se ha entendido que las células cancerosas compiten por recursos, lo que conduce a una evolución tumoral donde las más fuertes dominan y se vuelven más agresivas. Sin embargo, los hallazgos recientes sugieren que, bajo condiciones adversas, estas células pueden formar redes de cooperación similares a las que se observan en otros organismos, como los pingüinos que se agrupan para conservar calor en invierno.

La cooperación como estrategia evolutiva

El equipo de investigación utilizó un microscopio robótico y software de análisis de imágenes para monitorear el crecimiento de diferentes tipos de células tumorales en diversas condiciones de densidad celular y niveles de nutrientes. Resultó que, en situaciones de escasez de aminoácidos, todas las células cancerosas estudiadas mostraron una notable necesidad de colaborar para acceder a los nutrientes disponibles.

Este estudio resalta que, en lugar de competir, las células tumorales pueden secretar enzimas que descomponen oligopeptidos—fragmentos de proteínas externas—en aminoácidos libres, creando un «bien común» que beneficia a toda la población celular. La enzima clave identificada en este proceso se denomina CNDP2. Al inhibir esta enzima con el fármaco bestatina, los investigadores comprobaron que las células tumorales no podían alimentarse de los oligopeptidos, lo que llevó a su extinción.

Además, al utilizar tecnología de edición genética CRISPR para eliminar el gen Cndp2 en células tumorales, se observó una disminución significativa en el crecimiento tumoral en modelos murinos. Esta reducción se acentuó aún más cuando se combinó con dietas bajas en aminoácidos, sugiriendo que la cooperación entre células cancerosas es crucial para su proliferación.

Los resultados de este estudio son prometedores y podrían influir en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a interrumpir estas interacciones cooperativas, lo que podría resultar en tratamientos más efectivos para el cáncer. La combinación de fármacos como la bestatina con terapias tradicionales podría ofrecer un enfoque más específico y eficaz en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

/ Published posts: 8294

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.