Prometedores resultados de vacunas personalizadas de ARNm en el tratamiento del cáncer de páncreas

In Ciencia y Tecnología
febrero 19, 2025

Promesas de las vacunas personalizadas de ARNm en el tratamiento del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los más letales, con menos del 13% de los pacientes sobreviviendo más de cinco años tras su diagnóstico. Esta baja tasa de supervivencia se debe, en gran parte, a que aproximadamente el 90% de los casos se detectan en etapas avanzadas, cuando el cáncer ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Además, esta enfermedad suele ser asintomática hasta fases muy avanzadas y no existe un screening rutinario, lo que dificulta su detección temprana. Una vez diagnosticado, las opciones de tratamiento son limitadas y, hasta ahora, los avances en la mejora de los tratamientos han tenido poco impacto en la tasa de supervivencia, que se mantiene en torno al 10%, como señala el Dr. Vinod Balachandran, director del Olayan Center for Cancer Vaccines en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

La reciente investigación publicada en la revista Nature sugiere que las vacunas personalizadas de ARNm podrían ofrecer nuevas esperanzas en el tratamiento de esta enfermedad. Aunque la tecnología de ARNm se popularizó durante la pandemia de Covid-19, su desarrollo para el tratamiento del cáncer ya estaba en marcha. Estas vacunas funcionan enseñando al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células tumorales, convirtiéndolo en un eficaz combatiente del cáncer. Sin embargo, el desafío es considerable, ya que las células cancerosas del páncreas presentan una escasez de mutaciones únicas que puedan ser utilizadas como objetivos por las vacunas, lo que ha llevado a la suposición errónea de que este tipo de cáncer sería un mal candidato para este tipo de terapia.

El ensayo clínico de fase 1, que incluyó a 16 pacientes con cáncer de páncreas operable, mostró resultados alentadores. A pesar de que solo el 20% de los casos son operables, este estudio utilizó material genético de los tumores para diseñar vacunas personalizadas, que se administraron junto con el tratamiento estándar de cirugía y quimioterapia. Los resultados indicaron que la mitad de los participantes respondieron a la vacuna, generando células T que atacaban sus tumores. Además, se observó que estas células T tenían una vida útil promedio de casi ocho años, lo que sugiere que podrían ofrecer una protección duradera contra la reaparición del cáncer. Sin embargo, aún queda por determinar si esta respuesta inmune se traduce en un aumento significativo de la longevidad de los pacientes, un objetivo que se investigará en ensayos clínicos futuros.

/ Published posts: 8294

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.