
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha calificado las recientes conversaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos, celebradas en Riad, Arabia Saudita, como un «primer paso» hacia la normalización de las relaciones entre ambas naciones. En declaraciones a la prensa en San Petersburgo, Putin expresó su esperanza de que este proceso facilite la cooperación en diversas áreas, incluyendo el control de armas, la exploración espacial y la energía.
Putin criticó la reacción de la Unión Europea y de Kiev, considerándola inapropiada e injustificada. El mandatario subrayó que el objetivo principal de la reunión en Riad era iniciar la restauración de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, añadiendo que ambos países no necesitan «intermediarios» para resolver sus diferencias.
Áreas de cooperación potencial
El presidente ruso se mostró optimista respecto a los resultados de las conversaciones, identificando varias áreas de interés mutuo, como la cooperación en el Medio Oriente, especialmente en el conflicto israelo-palestino y la situación en Siria. También mencionó la colaboración económica, los esfuerzos conjuntos en los mercados energéticos internacionales y la exploración espacial. Sin embargo, reconoció que el conflicto en Ucrania sigue siendo un foco clave para ambas naciones.
Putin defendió la ausencia de delegaciones ucranianas y europeas en la reunión, argumentando que no hay razón para el «pánico» en Kiev y Bruselas. «¿Acaso alguien quiere actuar como intermediario entre Rusia y Estados Unidos? Tales demandas son excesivas», afirmó, enfatizando que la reconstrucción de la confianza entre ambos países es esencial para abordar «una serie de problemas urgentes, incluyendo la resolución del conflicto en Ucrania».
El presidente ruso también recordó que Rusia nunca se ha negado a mantener contacto con las naciones de la UE ni a participar en negociaciones con Ucrania, señalando que fue Kiev quien se retiró de las conversaciones en Estambul en la primavera de 2022. Putin reiteró que Moscú está dispuesto a regresar al proceso de paz en cualquier momento, aunque la decisión final recae en Kiev y Bruselas.
En cuanto a una posible reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, Putin expresó su disposición a dialogar, recordando su relación laboral previa, donde se pudieron discutir cuestiones bilaterales de manera calmada y profesional. Sin embargo, subrayó que una simple «hora de café» no sería suficiente para reparar las relaciones bajo las circunstancias actuales, y que ambas partes deben prepararse adecuadamente para alcanzar «soluciones mutuamente aceptables».
Finalmente, Putin se refirió a un reciente ataque de drones ucranianos a una infraestructura vinculada a Estados Unidos, sugiriendo que tal acción no podría haberse llevado a cabo sin el apoyo de inteligencia satelital proporcionado por sus aliados occidentales. Este ataque, según el presidente ruso, podría tener un impacto negativo en los mercados internacionales de petróleo, lo que contradice los intereses de estabilización de precios que busca la administración Trump.