
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha declarado que la finalización del conflicto en Ucrania podría abrir oportunidades “históricas” para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Durante una rueda de prensa en Riad, Rubio enfatizó que para alcanzar una solución “duradera y sostenible” al conflicto, es necesario abordar las sanciones impuestas a Moscú.
Rubio, acompañado por el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y el enviado especial Steve Witkoff, se reunió con una delegación rusa encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov. En este encuentro, ambas partes discutieron no solo el conflicto en Ucrania, sino también una serie de cuestiones bilaterales, incluyendo la restauración de contactos diplomáticos. Ambas delegaciones calificaron la reunión como constructiva y positiva.
Posibles concesiones y el papel de la UE
El Secretario de Estado indicó que el levantamiento de las sanciones podría ser parte de un proceso de paz destinado a poner fin al conflicto en Ucrania. “Para poner fin a cualquier conflicto, deben hacerse concesiones por todas las partes”, afirmó, aunque no especificó cuáles podrían ser estas concesiones ni si se habían discutido con la parte rusa.
Rubio destacó que cualquier proceso de eliminación de sanciones debería incluir a los aliados de Estados Unidos en Europa, señalando que “la UE estará en la mesa de negociaciones en algún momento, ya que también han impuesto sanciones”. El objetivo de la administración del presidente Donald Trump es lograr un desenlace que sea “justo, duradero, sostenible y aceptable para todas las partes involucradas”.
El Secretario de Estado también mencionó que la resolución del conflicto en Ucrania podría abrir oportunidades únicas y potencialmente históricas para la cooperación económica entre Moscú y Washington. A lo largo de los últimos tres años, Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones sin precedentes contra Rusia, lo que ha costado a las empresas estadounidenses aproximadamente 300 mil millones de dólares en pérdidas debido a su salida del mercado ruso, según datos del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
Rubio concluyó que una vez que el conflicto en Ucrania llegue a un “fin aceptable”, será necesario identificar “oportunidades creíbles” para colaborar con Rusia en cuestiones de interés común, tanto geopolíticamente como en el ámbito económico, lo que podría beneficiar al mundo y mejorar las relaciones a largo plazo entre ambos países.