Trump critica a Zelensky por no resolver el conflicto con Rusia y lo acusa de no haber hecho un acuerdo

In Internacional
febrero 19, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su descontento con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tras las quejas de Kiev sobre su exclusión en las recientes negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, celebradas en Arabia Saudita. En declaraciones realizadas en su residencia de Mar-a-Lago, Trump manifestó estar «muy decepcionado» con Zelensky por no haber resuelto un conflicto que, según él, «nunca debió comenzar».

Las declaraciones de Trump se produjeron después de una reunión de alto nivel en Riyadh que generó indignación tanto en la Unión Europea como en Ucrania, que no fueron invitados a las conversaciones. Zelensky calificó la reunión de «deshonrosa» y criticó a Estados Unidos por «ayudar a Putin a salir de años de aislamiento» y por tratar a Rusia como una «víctima». Además, el presidente ucraniano dejó claro que su país rechazaría cualquier acuerdo que pudiera surgir de las negociaciones en Arabia Saudita.

Reacciones y consecuencias de las negociaciones

Trump, por su parte, respondió a las quejas de Zelensky afirmando que él y otros funcionarios ucranianos no tienen derecho a quejarse por no haber sido invitados a las negociaciones. En su opinión, Zelensky ha tenido tiempo suficiente para resolver el conflicto y debería haberlo hecho. «Hoy escuché, ‘no fuimos invitados’. Bueno, has estado allí durante tres años, deberías haberlo terminado… Nunca debiste haberlo comenzado. Podrías haber hecho un acuerdo», declaró Trump.

El presidente estadounidense también destacó que las negociaciones con Rusia están avanzando «muy bien» y expresó su confianza en que tiene «el poder para poner fin a esta guerra» con el objetivo de «salvar vidas». Tanto Moscú como Washington han elogiado las conversaciones, con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, afirmando que las delegaciones trabajaron «bastante exitosamente» en la mejora de las relaciones.

Lavrov añadió que las partes «no solo escucharon, sino que también se entendieron mutuamente», sugiriendo que Estados Unidos está comenzando a comprender mejor la posición de Rusia. Como resultado de las negociaciones, se acordó allanar el camino para restaurar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia y trabajar hacia una resolución del conflicto en Ucrania. Además, se acordó organizar una cumbre entre los líderes de ambos países.

El presidente ruso, Vladimir Putin, también celebró los resultados de las conversaciones en Riyadh, afirmando que resolver el conflicto en Ucrania será imposible sin normalizar las relaciones entre Moscú y Washington. Putin subrayó que Rusia nunca ha cerrado la puerta a las negociaciones de paz, y acusó a la UE y a Kiev de haber roto todo contacto con Rusia.

Según el presidente ruso, nadie está excluyendo a Ucrania del proceso de negociación, y tanto Moscú como Washington esperan que Kiev participe. Sin embargo, Putin enfatizó que fue Ucrania la que prohibió a sus funcionarios participar en cualquier conversación con Moscú, retirándose de las negociaciones de Estambul y anunciándolo públicamente.

/ Published posts: 8294

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.