
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su creciente confianza en la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. En declaraciones a la prensa tras unas conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Trump criticó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y subrayó la necesidad de una mayor transparencia en el uso de los fondos destinados a Ucrania.
Confianza en un acuerdo de paz
Trump afirmó sentirse «mucho más confiado» en las perspectivas de una paz duradera y reiteró que su objetivo inmediato es «salvar vidas». En este contexto, el presidente estadounidense hizo hincapié en la importancia de que los países de la OTAN y Kiev aseguren que la ayuda proporcionada a Ucrania no se desperdicie. «Tienen que pagar. Tienen que averiguar a dónde va el dinero», manifestó Trump.
Estas declaraciones parecen referirse a una reciente entrevista de Zelensky con el podcaster Lex Fridman, en la que el líder ucraniano mencionó que Kiev no había recibido la mitad de los fondos prometidos por Washington. Trump, aludiendo a esta situación, cuestionó: «¿Dónde está yendo? Nunca he visto una contabilidad de ello».
Críticas a Zelensky y la situación política en Ucrania
En sus comentarios, Trump también expresó su descontento con la postura de Zelensky, quien se quejó de no haber sido invitado a las negociaciones en Riad. «Hoy escuché, ‘no fuimos invitados’. Bueno, has estado allí durante tres años, deberías haberlo terminado… Nunca debiste haberlo comenzado. Podrías haber hecho un trato», afirmó el presidente estadounidense.
Trump describió a Zelensky como un líder profundamente impopular en su país, citando una supuesta aprobación del 4%, aunque informes del New York Times indican que su popularidad ha caído al 50% desde el 90% que disfrutaba al inicio del conflicto en 2022. La falta de elecciones en Ucrania, que Zelensky ha justificado por la ley marcial, también fue objeto de críticas por parte de Trump, quien sugirió que el pueblo ucraniano debería tener voz en el proceso de negociación.
Finalmente, Trump manifestó su disposición a aceptar una fuerza de mantenimiento de la paz de la UE en Ucrania en caso de un alto el fuego entre Moscú y Kiev, asegurando que no habría tropas estadounidenses involucradas en dicha misión. «Si quieren hacerlo, eso es genial. Estoy totalmente a favor. No me opondría en absoluto», concluyó.