219 views 4 mins 0 comments

Descubren posible transmisión del virus H5N1 en pollos a través del viento

In Sin categoría
febrero 20, 2025

Un equipo de veterinarios del Instituto Veterinario del Estado de Praga en Checoslovaquia ha encontrado posibles evidencias de infecciones de H5N1 en pollos, atribuibles a la transmisión a través del viento. En un estudio publicado en el servidor de preprints bioRxiv, los investigadores describen cómo pollos dentro de un entorno cerrado contrajeron el virus H5N1 a pesar de no tener contacto con otros pollos, aves salvajes o sus excrementos, lo que sugiere que el viento podría ser la única fuente posible de infección.

El virus H5N1 es responsable de una pandemia mundial de gripe aviar en pollos. Este subtipo del virus de la influenza A fue identificado por primera vez en China en 1996 y ha afectado a aves en todo el mundo, con epidemias que han surgido en diferentes países en distintos momentos. En Estados Unidos, una política que obliga a los criadores de pollos a sacrificar a todos sus animales ante la detección de un solo caso positivo ha reducido drásticamente la población aviar, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios de los huevos.

Investigación sobre el contagio en granjas cerradas

Investigaciones previas han indicado que el contagio entre aves suele ocurrir a través de la transferencia de saliva, mucosidad o contacto con heces. En el caso de otros animales, las infecciones se han observado mediante el intercambio de fluidos corporales como saliva, leche o incluso sangre. Una vez que se produce una infección en un lugar específico, como una granja avícola, el virus puede propagarse rápidamente. Se ha sugerido que muchas infecciones en granjas se deben a la contaminación provocada por aves salvajes que depositan heces cerca de las aves domésticas. Sin embargo, el nuevo estudio aporta un enfoque diferente al documentar un caso en que una granja se infectó sin ningún contacto conocido con fuentes externas, lo que sugiere que el virus pudo haber sido transportado por el viento.

En este caso concreto, los veterinarios trabajaban en una granja de investigación avícola de alta seguridad, donde los pollos no podían salir de sus jaulas o graneros. El agua suministrada provenía de un pozo seguro y se filtraba para eliminar patógenos. Además, los graneros contaban con ventiladores que creaban un flujo de aire unidireccional, y toda la instalación estaba rodeada por una valla de alta seguridad. También se aseguraron de que los empleados no tuvieran contacto con otras aves fuera de su horario laboral. A pesar de estas medidas, la granja experimentó una infección, lo que llevó a los veterinarios a concluir que la única posibilidad restante era que el virus hubiera sido transportado por el viento y se hubiera depositado sobre los pollos cautivos.

Hasta ahora, no se ha encontrado evidencia directa de que el virus viaje a través del viento. Las pruebas son circunstanciales, pero el equipo de investigadores sugiere que el virus pudo haber llegado a la granja a través de partículas de polvo provenientes de heno expuesto a excrementos de aves salvajes.

Más información: Alexander Nagy et al, Genetic data and meteorological conditions: unravelling the windborne transmission of H5N1 high-pathogenicity avian influenza between commercial poultry outbreaks, bioRxiv (2025). DOI: 10.1101/2025.02.12.637829

© 2025 Science X Network

/ Published posts: 8388

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.