
Un reciente hallazgo arqueológico en la provincia de Shandong, China, ha revelado una sección del Gran Murallas de China que data de la dinastía Zhou Occidental, lo que sugiere que su origen es tres siglos más antiguo de lo que se creía anteriormente. Este descubrimiento, ubicado en el distrito de Changqing, se remonta a casi 3,000 años, lo que lo convierte en el tramo conocido más antiguo de la famosa estructura.
La excavación, llevada a cabo por el Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Shandong entre mayo y diciembre de 2024, abarcó aproximadamente 1,100 metros cuadrados en la parte norte de la aldea de Guangli. Este trabajo representa la primera excavación a gran escala del Gran Murallas Qi, tras años de encuestas previas que identificaron su ubicación. Se estima que el Gran Murallas Qi fue construido por el Estado de Qi durante el periodo de los Estados Combatientes, entre los años 475 y 221 a.C., y precede a la famosa muralla de la dinastía Ming por más de mil años.
El Gran Murallas Qi se extendía a lo largo de más de 600 kilómetros en Shandong y fue erigido con el propósito de proteger al Estado de Qi de invasiones, especialmente por parte del Estado de Chu. El equipo de investigación, empleando tanto técnicas tradicionales de análisis de artefactos como métodos avanzados como la luminescencia estimulada ópticamente (OSL) y la datación por carbono-14, ha encontrado evidencias de ingenieros militares altamente capacitados. La muralla, construida a partir de tierra apisonada, piedra y otros materiales, es un testimonio de la ingeniería y la estrategia militar del Estado de Qi, mucho antes de la unificación de China bajo la dinastía Qin.
Además, los arqueólogos han identificado una antigua asentamiento conocido como la Ciudad de Pingyin, situada aproximadamente a 1.5 kilómetros al norte del Gran Murallas Qi. Textos históricos, como el ‘Zuo Zhuan’ y el ‘Comentario del Clásico de Agua’, describen Pingyin como un importante bastión del Estado de Qi, desempeñando un papel clave en la protección de las rutas de transporte y en la seguridad fronteriza.