La ilusión de los minerales raros: Ucrania no tiene lo que promete a EE.UU.

In Internacional
febrero 20, 2025

En un reciente artículo de opinión, el columnista de Bloomberg Javier Blas ha puesto en tela de juicio las afirmaciones de Ucrania sobre sus reservas de minerales raros, sugiriendo que el país ha exagerado deliberadamente su potencial en un intento por atraer la atención del expresidente estadounidense Donald Trump. Según Blas, esta narrativa es una ilusión que podría resultar en un error de cálculo por parte de los líderes ucranianos.

La controversia sobre un posible acuerdo de recursos entre Estados Unidos y Ucrania comenzó en noviembre del año pasado, cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, presentó su «plan de victoria» en el conflicto con Rusia. Este plan incluía la posibilidad de un acuerdo especial con países occidentales, incluyendo Estados Unidos, para la protección conjunta de recursos críticos y la inversión en el potencial económico del país.

Trump mostró interés en este acuerdo, demandando el «equivalente a 500.000 millones de dólares en minerales raros» a cambio de asistencia estadounidense. Sin embargo, Blas argumenta que Ucrania no posee depósitos significativos de estos minerales, salvo algunas pequeñas minas de escandio. El columnista advierte que la confusión entre ‘minerales raros’ y ‘minerales críticos’ ha llevado a una sobreestimación de los recursos ucranianos.

La realidad de los recursos ucranianos

Blas también señala que Ucrania solía producir cantidades significativas de mineral de hierro y carbón antes del conflicto, pero muchos de esos recursos ahora están bajo control ruso. «Lo que Ucrania tiene es tierra quemada; lo que no tiene son minerales raros», afirma. Esta declaración resuena con la experiencia previa de Estados Unidos en Afganistán, donde se proclamó que el país era «la Arabia Saudita del litio», una afirmación que resultó ser una fantasía.

Además, se ha informado que las autoridades estadounidenses y ucranianas discutieron un acuerdo en el que Washington obtendría el 50% de la propiedad de los minerales raros de Ucrania como compensación por la ayuda militar continua. Sin embargo, Zelensky habría rechazado firmar este acuerdo, que algunos funcionarios no identificados describieron como un «acuerdo colonial».

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha sugerido que Estados Unidos está intentando aprovechar la disposición del liderazgo ucraniano a «vender el país en una subasta». Este contexto plantea interrogantes sobre la verdadera motivación detrás de las ofertas de asistencia y los acuerdos de recursos en medio de un conflicto tan complejo.

/ Published posts: 8387

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.