
La naturaleza nos sorprende constantemente con sus maravillas, y uno de los ejemplos más fascinantes es el de los pájaros del paraíso. Estas aves son conocidas por su plumaje vibrante, que incluye colores como el esmeralda, el limón, el cobalto y el rubí. Recientemente, un estudio ha revelado que, además de su espectacular apariencia, estos pájaros envían señales de color secretas que son invisibles para el ojo humano. Este hallazgo se publicó el 12 de febrero en la revista Royal Society Open Science.
Los investigadores han documentado la biofluorescencia en 37 de las 45 especies conocidas de pájaros del paraíso, que habitan en los remotos bosques tropicales de Papúa Nueva Guinea, Indonesia y partes de Australia. Al ser iluminadas con luz azul y ultravioleta (UV), las plumas blancas y amarillas brillantes de estas aves emiten colores que podrían ser utilizados en disputas territoriales o en rituales de apareamiento. La biofluorescencia es un fenómeno en el que los organismos absorben luz de alta energía y la reemiten en longitudes de onda de menor energía, lo que genera un resplandor característico.
El estudio sugiere que la visión de los pájaros del paraíso podría ser sensible a las longitudes de onda de la luz violeta, similar a la de otros grupos de aves como los cuervos y las urracas. Esto implicaría que las marcas fluorescentes en su plumaje podrían brillar intensamente en la oscuridad. A pesar de que la biofluorescencia ha sido observada en diversas especies de peces y otros animales, este aspecto en los pájaros del paraíso era hasta ahora desconocido. Investigadores como la Dra. Jennifer Lamb han destacado la importancia de explorar este fenómeno, pues podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la comunicación visual en el reino animal y su evolución.