303 views 5 mins 0 comments

Nasa estudia bacterias resistentes a antibióticos en la Estación Espacial Internacional

In Sin categoría
febrero 20, 2025

La NASA ha puesto en marcha un experimento innovador en la Estación Espacial Internacional (EEI) con el objetivo de mejorar la detección de bacterias resistentes a los antibióticos, un problema de salud global que afecta tanto a astronautas como a pacientes en la Tierra. Este estudio, denominado Genomic Enumeration of Antibiotic Resistance in Space (GEARS), busca comprender mejor los efectos del entorno espacial en las bacterias y cómo estas podrían afectar la salud de los futuros viajeros espaciales a la Luna y Marte.

Las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La resistencia a estos medicamentos se ha convertido en un desafío crítico para los sistemas de salud, que deben garantizar tratamientos eficaces para los pacientes. En este contexto, la capacidad de los astronautas para manejar infecciones en misiones prolongadas en el espacio es fundamental, dado que dependerán de un suministro limitado de antibióticos.

Investigación a Bordo de la EEI

El experimento GEARS, gestionado por el Ames Research Center de la NASA en California, implica que los astronautas tomen muestras de superficies dentro de la EEI para analizar la presencia de Enterococcus faecalis, una bacteria comúnmente encontrada en el cuerpo humano y que representa una de las principales causas de infecciones adquiridas en hospitales.

Según el profesor Christopher Carr, co-investigador principal del proyecto, «el Enterococcus ha estado con nosotros desde que nuestros ancestros salieron del océano y es un componente esencial de nuestro intestino». Esta bacteria tiene la capacidad de sobrevivir tanto dentro como fuera de su huésped, lo que le ha permitido convertirse en un patógeno significativo en entornos hospitalarios.

A lo largo del próximo año, los astronautas realizarán hisopos en diversas áreas de la estación y analizarán las muestras añadiendo un antibiótico al medio de cultivo. Los resultados ofrecerán información sobre la distribución y la capacidad de supervivencia de estas bacterias en el entorno espacial. En la primera ronda de pruebas, realizada tras el lanzamiento de la misión de reabastecimiento de SpaceX en marzo de 2024, se hallaron muy pocas colonias de bacterias resistentes, lo que sugiere que la amenaza de resistencia antibiótica en el espacio podría ser menor de lo esperado.

Sin embargo, para obtener un panorama más claro sobre la presencia de estas bacterias, los astronautas han pausado ciertas labores de limpieza en áreas de alto contacto, permitiendo así que se acumulen más microorganismos para su análisis. Esta investigación es pionera en la aplicación de secuenciación metagenómica en el espacio, una técnica que permite identificar todo el material genético presente en una muestra.

El equipo de GEARS espera establecer un flujo de trabajo ágil para el análisis de muestras bacterianas, reduciendo el tiempo necesario para obtener resultados de días a horas. Esta mejora no solo es crucial para la salud de los astronautas, sino que también podría tener un impacto significativo en la atención hospitalaria en la Tierra, un ámbito donde las infecciones adquiridas en hospitales son una preocupación constante.

La microbiología es un campo en constante evolución, y los avances que surjan de este experimento podrían proporcionar respuestas rápidas que salven vidas. Con más de 35,000 personas falleciendo cada año debido a infecciones resistentes, el trabajo de los investigadores es de suma importancia. Como señala Sarah Wallace, co-investigadora del proyecto, «si podemos hacer esto en el espacio, también podemos hacerlo en la Tierra».

/ Published posts: 8349

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.