
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha asegurado a los miembros de la Unión Europea que estarán involucrados en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz que resuelva el conflicto en Ucrania. Esta afirmación fue realizada por el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, tras una reunión reciente entre delegaciones rusas y estadounidenses en Riad, Arabia Saudita.
Según el informe del Departamento de Estado de EE. UU., Rubio se comunicó con sus homólogos de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania para informarles sobre los temas tratados en sus conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov. Tajani destacó que las palabras de Rubio fueron claras: “Europa estará involucrada en las negociaciones”.
La posición de la UE y las sanciones a Rusia
Tajani subrayó que la inclusión de Europa en el proceso de negociación es fundamental, ya que la UE ha impuesto sanciones a Rusia que deben ser parte de cualquier discusión sobre un acuerdo de paz. “No puede haber negociaciones si el tema de las sanciones no está sobre la mesa y alrededor de la mesa deben estar aquellos que las decidieron y aplicaron”, afirmó el ministro italiano.
Desde la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, tanto Washington como Bruselas han implementado un amplio régimen de sanciones contra Moscú. Sin embargo, bajo la administración de Donald Trump, EE. UU. ha insinuado que estas restricciones podrían ser levantadas como parte de un acuerdo de paz. Tras las conversaciones en Riad, Rubio también mencionó que es necesario abordar las sanciones impuestas a Rusia para lograr una solución “duradera y sostenible” al conflicto ucraniano.
A pesar de estas declaraciones, varios funcionarios de la UE han rechazado la idea de suavizar las restricciones contra Moscú. De hecho, el bloque aprobó recientemente un nuevo paquete de sanciones, el decimosexto desde el inicio del conflicto, que se centrará en más embarcaciones que transportan crudo ruso, una docena de bancos adicionales y la prohibición de importación de ciertos productos de aluminio ruso.
El comisionado de la UE, Valdis Dombrovskis, reafirmó que el bloque no tiene planes de levantar restricciones contra Rusia, incluso si EE. UU. decidiera hacerlo, y enfatizó que Bruselas seguirá su propia política de sanciones. Por su parte, Moscú ha denunciado repetidamente las sanciones occidentales como ilegales, argumentando que estas no han logrado aislar a Rusia del sistema financiero global ni desestabilizar su economía.