
La reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a los medicamentos importados en un 25% podría tener un impacto significativo en las empresas farmacéuticas de India. Según informes de CNBC TV18, esta medida podría generar interrupciones en la cadena de suministro y aumentar los costos para los consumidores estadounidenses.
Trump anunció que los aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos y chips semiconductores comenzarán en un 25% o más, con la posibilidad de incrementarse de manera considerable a lo largo del año. Sin embargo, el presidente aclaró que estas tarifas no se aplicarán a las empresas farmacéuticas que tengan plantas de producción en Estados Unidos. “Queremos darles tiempo para que se instalen, porque, como saben, cuando vienen a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles”, afirmó Trump, según el Financial Post.
Impacto en la industria farmacéutica india
Las exportaciones farmacéuticas de India a Estados Unidos se estimaron en 8.730 millones de dólares en el año fiscal 2024, lo que representa un aumento cercano al 16% respecto al año anterior y constituye aproximadamente el 31% de las exportaciones totales de la industria, según el Consejo de Promoción de Exportaciones de Productos Farmacéuticos de India (Pharmexcil). Un aumento en los aranceles podría afectar los márgenes de las empresas farmacéuticas y hacer que los genéricos indios sean menos competitivos en el mercado estadounidense.
Este desarrollo se produce tras la reciente reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y Trump en Washington, donde ambos líderes discutieron sobre acuerdos comerciales entre sus países. Se acordó “elevar” el comercio bilateral a 500.000 millones de dólares para 2030, más del doble del volumen actual. Nueva Delhi y Washington también se comprometieron a finalizar la primera fase del Acuerdo de Comercio Bilateral (BTA) para el otoño de 2025, un acuerdo que abordará las barreras existentes.
Los aranceles que India impone a los medicamentos fabricados en Estados Unidos podrían ser un obstáculo, y su eliminación podría prevenir que Estados Unidos imponga tarifas de represalia a la industria farmacéutica india, según expertos. La industria india sostiene que estos aranceles impactarán más a los consumidores estadounidenses. Dilip Shanghvi, director general de Sun Pharma, expresó que, de aplicarse, los aranceles se trasladarán a los consumidores. Sudarshan Jain, secretario general de la Alianza Farmacéutica India (IPA), ha coincidido en que India suministra cerca del 47% de los medicamentos genéricos para pacientes estadounidenses, contribuyendo de manera significativa al ahorro en el sistema de salud del país.
No es la primera vez que Trump se dirige al sector de la salud por los “altos precios de los medicamentos”. En 2017, durante su primer mandato, acusó a las empresas farmacéuticas de “salirse con la suya” en este ámbito.