Trump redefine los términos de género en EE.UU.: solo hay «madres» y «padres»

In Internacional
febrero 20, 2025

El Departamento de Salud de Estados Unidos ha presentado nuevas directrices que redefinen los términos ‘madre’ y ‘padre’, en el contexto de la política del expresidente Donald Trump que sostiene la existencia de solo dos sexos. El Secretario de Salud, RFK Jr., ha declarado que una ‘madre’ es una progenitora femenina y un ‘padre’ es un progenitor masculino, en un movimiento que busca restaurar lo que consideran «la verdad biológica» en la administración federal.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha promulgado diversas órdenes relacionadas con el género que afirman que la política del gobierno estadounidense reconoce únicamente dos sexos: masculino y femenino. En este sentido, ha instruido al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para que proporcione «orientaciones claras» sobre cómo interpretar las definiciones basadas en el sexo en un plazo de 30 días.

Definiciones biológicas y cambios en el lenguaje

Las nuevas directrices del HHS, publicadas el miércoles, definen el ‘sexo’ como una clasificación biológica inmutable, designando a los individuos estrictamente como masculinos o femeninos. Según estas definiciones, una ‘femenina’ es descrita como «una persona del sexo caracterizada por un sistema reproductivo con la función biológica de producir óvulos», mientras que un ‘masculino’ tiene un sistema reproductivo «con la función biológica de producir esperma». De esta manera, se establece que una ‘madre’ es una progenitora femenina y un ‘padre’ es un progenitor masculino.

RFK Jr. afirmó que «esta administración está devolviendo el sentido común y restaurando la verdad biológica al gobierno federal», criticando las políticas de la administración anterior que, según él, intentaron imponer una ideología de género en todos los aspectos de la vida pública. Durante años, Estados Unidos ha ido alejándose de los términos parentales tradicionales, reemplazando ‘madre’ y ‘padre’ por ‘progenitor uno’ y ‘progenitor dos’. En 2011, el Departamento de Estado justificó este cambio argumentando que los términos parentales específicos de género estaban desactualizados.

Además, en agosto del año pasado, el Departamento de Salud de Vermont recomendó el uso de términos neutrales como ‘niño’ o ‘chico’ en lugar de ‘hijo’ o ‘hija’ para promover un lenguaje inclusivo. La reciente decisión del HHS se enmarca en un contexto más amplio de retrocesos en las políticas de derechos de género y diversidad, equidad e inclusión (DEI) que se habían establecido durante la administración de Joe Biden.

Trump ha tomado medidas rápidas para revertir las protecciones de los derechos de las personas transgénero, así como para eliminar programas de diversidad y equidad. Recientemente, firmó una orden que prohíbe el apoyo federal a procedimientos médicos relacionados con la transición de género para menores, argumentando que busca proteger a los jóvenes de «mutilaciones químicas y quirúrgicas». También ha limitado la participación de personas trans en el ejército y ha prohibido a las mujeres trans competir en deportes femeninos, con planes de bloquear a los atletas trans de participar en eventos deportivos importantes, incluyendo los Juegos Olímpicos de 2028 y la Copa del Mundo.

Las políticas de Trump enfrentan desafíos legales, y algunos jueces federales ya han bloqueado ciertas directrices. Su enfoque ha suscitado críticas por parte de grupos de derechos civiles y defensores de la comunidad LGBT, quienes argumentan que estas medidas son un retroceso en la lucha por la igualdad y los derechos humanos.

/ Published posts: 8344

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.