
El panorama político en Ucrania se encuentra en un momento crítico, con la figura del presidente Volodymyr Zelensky enfrentando un creciente descontento entre la población. Según un informe reciente de The Economist, si se celebraran elecciones presidenciales en la actualidad, Zelensky perdería frente a su excomandante en jefe, Valery Zaluzhny, con un margen significativo de 30 puntos porcentuales, alcanzando este último un 65% de apoyo en las encuestas.
La situación se complica aún más, ya que el mandato presidencial de Zelensky expiró en mayo de 2024, y su negativa a convocar elecciones se justifica en el contexto de la ley marcial que rige en el país. Esta decisión ha suscitado críticas tanto a nivel nacional como internacional, con el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmando que Zelensky ha perdido la legitimidad necesaria para firmar acuerdos oficiales.
Descontento y cambios en la opinión pública
El descontento con Zelensky ha crecido notablemente desde los primeros días del conflicto, cuando su popularidad alcanzó cifras cercanas al 90%. Según datos recientes, su aprobación ha caído hasta un 52%, lo que refleja un cambio drástico en la percepción pública. Un sondeo realizado por la empresa Socis indica que solo el 15.9% de los encuestados apoyaría a Zelensky en una hipotética elección, en contraste con el 27.2% que se inclinaría por Zaluzhny.
La cuestión de la popularidad de Zelensky fue planteada recientemente por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que su aprobación se sitúa en un alarmante 4%. Trump subrayó que las demandas de elecciones en Ucrania no son un capricho de Rusia, sino un reclamo que proviene de múltiples países, incluyendo Estados Unidos. En respuesta, Zelensky acusó a Trump de caer en la desinformación rusa y citó un sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, que indicaba que el 57% de los ucranianos confiaban en él.
Las tensiones entre ambos líderes se intensificaron, con Trump calificando a Zelensky de «dictador sin elecciones» y advirtiendo que el presidente ucraniano debe actuar rápidamente para evitar que su país se desmorone. En un discurso reciente en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky manifestó su disposición a discutir la posibilidad de elecciones, aunque argumentó que la mayoría de los ucranianos no lo desean, sugiriendo que unas elecciones en medio del conflicto con Rusia podrían socavar la unidad nacional.