
El escándalo de Juan Carlos Monedero: Reacciones y contexto político
La reciente revelación de acusaciones de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero ha puesto en el centro del debate nacional a este reconocido politólogo y exdirigente de Podemos. Las acusaciones han desencadenado un torrente de reacciones tanto dentro de su antiguo partido como en otras formaciones políticas, evidenciando la polarización del contexto social y político en España respecto a la violencia de género y el acoso sexual.
Desde el seno de Sumar, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha optado por un enfoque cauteloso, pidiendo respeto por las víctimas y la realización de investigaciones adecuadas. A su vez, ha expresado su descontento por las comparaciones que algunos miembros de Podemos han hecho entre este caso y el que afectó a Íñigo Errejón hace unos meses. Por su parte, el Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha manifestado la postura del PSOE, enfatizando que la sociedad española no tolera ningún tipo de acoso sexual. Bolaños ha subrayado que la creciente visibilidad de los casos de acoso ha contribuido a que las víctimas se sientan menos intimidadas a la hora de denunciar, lo que podría traducirse en una disminución de la impunidad para los agresores.
En el ámbito gubernamental, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido la actuación de la Universidad Complutense, donde Monedero ejerce como profesor, asegurando que esta ha iniciado las investigaciones pertinentes de acuerdo con su autonomía institucional. Morant ha hecho hincapié en que la violencia de género es un problema estructural que afecta a todas las capas sociales y ha instado a la sociedad a unirse en la defensa de las víctimas. En contraste, la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha criticado lo que considera un “feminismo de pacotilla” promovido por la izquierda, acusando a algunos de sus miembros de actuar con hipocresía mientras se pronuncian en contra de estas problemáticas. La complejidad de este caso resalta la necesidad de abordar el acoso sexual desde una perspectiva integral y comprometida.