
Emergencia en Buriticupu: hundimientos amenazan a la población
La ciudad de Buriticupu, situada en el extremo noreste de la Amazonía brasileña, enfrenta una grave crisis geológica que ha llevado al gobierno municipal a declarar el estado de emergencia. En las últimas semanas, enormes socavones, algunos de varios metros de profundidad, han comenzado a abrirse y amenazan directamente a aproximadamente 1,200 de los 55,000 habitantes de la localidad, quienes podrían ver sus viviendas caer en este creciente abismo.
Este fenómeno no es nuevo para los residentes, quienes han observado cómo el problema se ha agravado durante los últimos 30 años. Las intensas lluvias han erosionado los suelos, vulnerables por su naturaleza arenosa, lo que se ha visto intensificado por una combinación de obras de construcción mal planificadas y la deforestación. En Brasil, estas grandes erosiones son conocidas como «voçoroca», un término de origen indígena que significa «desgarrar la tierra», y que representa la situación actual de los socavones.
Según Marcelino Farias, geógrafo y profesor en la Universidad Federal de Maranhão, estos problemas se agravan durante períodos de lluvias intensas, como el que se está experimentando actualmente. La secretaria de obras públicas de Buriticupu, Lucas Conceição, ha reconocido que el municipio carece de la capacidad necesaria para abordar la complejidad de esta crisis. «Los problemas abarcan desde los procesos de erosión hasta la reubicación de las personas que se encuentran en zonas de riesgo», afirmó el ingeniero. La situación ha generado preocupación entre los habitantes, como Antonia dos Anjos, quien teme que más socavones puedan aparecer, reflejando la angustia de una comunidad al borde de una catástrofe geológica.