
La creciente amenaza de la miopía en la población juvenil
Para el año 2050, se estima que la mitad de la población mundial padecerá miopía, un defecto visual que dificulta la visión de objetos lejanos. Un reciente metanálisis publicado en la revista JAMA Network Open, que abarca 45 estudios con más de 300.000 participantes, sugiere que el aumento en el uso de pantallas electrónicas podría estar relacionado con esta alarmante tendencia. Según el estudio, incrementar el tiempo de exposición a dispositivos digitales en una hora diaria incrementa en un 21% el riesgo de desarrollar esta afección, lo que pone de manifiesto la necesidad de abordar el uso de tecnología en la vida cotidiana de los jóvenes.
El equipo de investigación, liderado por Young Kook Kim de la Universidad Nacional de Seúl, examinó la relación entre la exposición a pantallas y la prevalencia de la miopía en niños y jóvenes de hasta 19 años. Los hallazgos indican una asociación significativa entre el tiempo dedicado a las pantallas y el desarrollo de la miopía, tanto en Asia como en otras regiones del mundo. Sin embargo, los expertos advierten que la aparición de esta afección es un fenómeno complejo que involucra no solo el uso de dispositivos electrónicos, sino también factores genéticos y ambientales. Sergio Recalde, investigador en oftalmología, enfatiza que el desequilibrio entre las actividades en interiores y al aire libre es un factor determinante en el aumento de casos de miopía.
A pesar de los resultados dispares en investigaciones anteriores sobre el uso de pantallas, se reconoce que el tiempo al aire libre es crucial para el desarrollo ocular saludable, sobre todo entre los jóvenes de 9 a 17 años. La longitud axial del ojo tiende a aumentar cuando este órgano crece más de lo normal, lo que puede llevar a complicaciones serias como cataratas o glaucoma en etapas posteriores de la vida. Un enfoque preventivo que incluya al menos dos horas diarias de actividades al aire libre podría ser una medida efectiva para mitigar el riesgo de desarrollar miopía en la infancia y adolescencia. La situación en España también es preocupante, con un incremento del 17,8% en la prevalencia de la miopía en niños en los últimos seis años, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de salud pública desde diversas perspectivas.