263 views 3 mins 0 comments

Las probabilidades de que un asteroide impacte la Tierra en 2032 se reducen a la mitad

In Sin categoría
febrero 21, 2025

La probabilidad de que un asteroide capaz de causar la destrucción de una ciudad impacte la Tierra en los próximos ocho años se ha reducido a aproximadamente un 1,5%, según los nuevos cálculos de la NASA. Esta disminución en las estimaciones era ampliamente anticipada por la comunidad astronómica global, que ahora espera que la probabilidad de que el asteroide choque contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 caiga a cero.

Durante más de 24 horas, este asteroide, conocido como 2024 YR4, tuvo la mayor probabilidad de impacto en la Tierra, alcanzando un 3,1%, la cifra más alta para un objeto de este tamaño en la historia reciente de las predicciones astronómicas. Sin embargo, las actualizaciones publicadas por la NASA el pasado miércoles han reducido las posibilidades de un golpe directo a un 1,5%. Por su parte, los cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han caído hasta un 1,38%.

El papel de la ESA en la evaluación de riesgos

Richard Moissl, responsable de la oficina de defensa planetaria de la ESA, declaró a la AFP que esta disminución en la probabilidad era previsible, ya que la «región de incertidumbre» en la que el asteroide podría impactar comienza a «deslizarse» fuera de la órbita terrestre. Aunque se espera que el porcentaje de riesgo continúe fluctuando ligeramente, se anticipa que caerá por debajo del 1% en un futuro cercano.

La próxima observación del asteroide por parte del telescopio espacial James Webb, que comenzará el próximo mes, podría ofrecer información adicional sobre su trayectoria. A pesar de la reducción del riesgo de impacto con la Tierra, todavía existe un 0,8% de posibilidad de que 2024 YR4 colisione con la Luna.

Este asteroide fue detectado por primera vez en diciembre y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, lo que, aunque no generaría una catástrofe global, podría causar una destrucción significativa en una ciudad. Cabe recordar que la última vez que un asteroide de más de 30 metros representó un riesgo considerable fue en 2004, con Apophis, que brevemente tuvo una probabilidad de impacto del 2,7% en 2029, una posibilidad que posteriormente fue descartada gracias a observaciones adicionales.

Estos avances en la comprensión y evaluación del riesgo de impactos de asteroides son cruciales para la protección del planeta, y subrayan la importancia de la colaboración internacional en la vigilancia del espacio. La ciencia continúa avanzando en su misión de proteger a la humanidad de posibles catástrofes, un esfuerzo que requiere no solo de tecnología avanzada, sino también de un compromiso colectivo entre naciones.

© 2025 AFP

/ Published posts: 8360

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.